Ferrocarriles

Páginas: 10 (2421 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
Los sistemas ferroviarios en Venezuela han aparecido y desaparecido en
múltiples ocasiones a lo largo de la historia acorde a las necesidades o a la
bonanza que se tuviese en el momento. Uno de los primeros planteados fue una
vía ferroviaria presentada por comerciantes de Londres en 1834, la cual uniría
Caracas con el Litoral por medio de una máquina que sería arrastrada por
caballos; siendoello rechazado por el gobierno de entonces.
Más tarde, bajo la presidencia del General José Gregorio Monagas en
1854, el Congreso de la República decretó la construcción de un ferrocarril que iría
desde el Puerto de la Guaira hasta Caracas y continuaría por los Valles de Aragua
hasta llegar a Puerto Cabello.
Ferrocarril Tucacas-Minas de Aroa
Por razones de necesidades mineras y comerciales,en 1873 se concede a
la compañía inglesa “Bolívar Railway Company” la construcción del Ferrocarril
Bolívar que transitaría entre el Puerto de Tucacas y las minas de Aroa para la
explotación de las minas de cobre y la transportación del mineral, así como
también el transporte del café, cacao y otros productos agrícolas de la región.
Ferrocarril Puerto Cabello-El Palito
Esta línea esmenospreciada en la historiografía venezolana, ya que se
considera como uno de los ensayos fracasados para que el transporte
ferrocarrilero

avanzara

en

nuestro

país.

El tramo Puerto Cabello – El Palito formó parte de un proyecto mayor que
recorrería desde ese puerto ubicado en el estado Carabobo hasta San Felipe,
actual estado Yaracuy. Varios contratos fueron firmados y anulados desde1853,
hasta que la Compañía “The Central Railway of Venezuela LTD.”, logra construir

ese tramo e inaugurarlo el 21 de diciembre de 1964. A los pocos meses de
inaugurada suspende sus servicios, básicamente con disolución de la compañía.

Ferrocarril Caracas-La Guaira
Los levantamientos de planos y cotas para una línea de ferrocarril de sde el
puerto de La Guaira comenzaron en 1867, y losingenieros Británicos y
Estadounidenses se disputaron durante 14 años la ruta y su financiamiento.
Finalmente, un grupo Inglés obtuvo el contrato en 1881, registró el nombre
Ferrocarril La Guaira y Caracas en Londres y comenzó la construcción de la línea
de 23 millas (37 km) que no uso cables, switchbacks ni cremallera ni piñón.
Hicieron un pedido de seis locomotoras a la empresa inglesaNasmyth, Wilson &
Co. de Manchester, Inglaterra, más una serie de ca rros de carga y de pasajeros.
La línea comenzó a llevar pasajeros en Julio de 1883.
El ancho de vía de 36 pulgadas (914mm) complicaba el intercambio de
pasajeros y carga en Caracas, donde los demás ferrocarriles (y el sistema de
tranvías) utilizaban 42 pulgadas (1067mm). El FLGyC fue nacionalizado en los
años cuarenta yfinalmente comprado por el gobierno de Venezuela en 1950.
Varias tormentas causaron daños a la línea en 1951 y el gobierno, preocupado
con la construcción de una nueva autopista entre La Guaira y Caracas, no reparó
la línea. El ferrocarril nunca volvió a operar.
Ferrocarril La Ceiba-Motatán
Las personas que deseaban viajar, a Caracas, utilizaban la vía férrea, para
tomar la vía marítima; seembarcaban en LA CEIBA, atravesaban el lago de
Maracaibo para llegar al Puerto de MARACAIBO, y utilizando un vapor de los de
mayor capacidad de navegación, continuaban su viaje con escala en Curazao,
pudiendo tocar en Puerto Cabello, para llegar finalmente al puerto de la Guaira

En 1945, el Gran Ferrocarril de la Ceiba, culmina sus operaciones, aunque
desde 1940, su funcionamiento era muyprecario, pues comenzó a incurrir en
grandes pérdidas económicas, cuyos efectos en el tráfico, pueden observarse en
las tablas que publicamos en las fotografías. La principal causa de su fin, fue el
advenimiento de las carreteras, construidas en Trujillo, específicamente la
carretera a la Ceiba, y luego la carretera Mene Grande - Motatan, inaugurada el 8
de junio de 1940; y el enlace asfaltado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ferrocarril
  • LOS FERROCARRILES
  • ferrocarriles
  • ferrocarril
  • Ferrocarriles
  • el ferrocarril
  • Ferrocarril
  • Ferrocarril

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS