fertilizantes y plaguicidas
3ro
2/junio/2013
Ciencias iii
act: 3
Proyecto.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DEL USO DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS?
Objetivo: saber también de quemanera son benefactores, saber de qué manera afectan los fertilizantes y plaguicidas en la vida, crear nuestro propio fertilizante o plaguicida.
Hipótesis: creo que los fertilizantes y plaguicidas noafectan en nada ya que son los que ayudan a cuidar las plantas.
Introducción: antes de empezar tenemos que saber que es un fertilizante y un plaguicida.
Fertilizante: es un tipo de sustancia odenominados nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. las plantas no necesitancompuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan. sólo exigen una docena de elementos químicos, que debenpresentarse en una forma que la planta pueda absorber. dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonioo amoníaco puro.
plaguicida: pueden ser de origen de síntesis química, biológica o productos naturales, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivosconsiderados plagas.
tipo de plaguicida
tipo de plaga que ataca
acaricida
ácaro (garrapatas, corucos, etc.)
bactericida
bacterias
fungicidas
hongos
herbicidas
algas y plantas terrestres y acuáticasinsecticidas
insectos (escarabajos, palomillas, pulgas, etc.)
larvicidas
larvas de insectos
molusquicidas
moluscos (caracoles de jardín, babosas, etc.)
nematicidas
nematodos (gusanos)ovicidas
huevecillos de insectos
pupicidas
pupas de insectos
rodenticidas
roedores (ratas y ratones)
Los fertilizantes pueden clasificarse de distinta maneras, ya sea según su origen...
Regístrate para leer el documento completo.