Festival De Juegos Autoctonos

Páginas: 31 (7572 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015


México tiene una larga historia anterior a la llegada de los Españoles. Aquí se había desarrollado una diversa y rica cultura que poco a poco se fue perdiendo después de la conquista. Gran parte del enorme legado permaneció oculto y solamente algunos rasgos de la tradición milenaria y de su forma de ver la vida se mezclaron para dar lugar al México actual.
Múltiples pueblos indígenas yculturas conforman nuestro pasado y han sido simiente que nutre parte del modo de pensar, de vivir y de imaginar del mexicano.
Los juegos de origen prehispánico han logrado sobrevivir mediante una práctica que se manifiesta sobre todo en la población adulta y se transfiere a las generaciones más jóvenes, como un recurso preservador de la propia entidad.
Por todo esto los juegos y Deportes tradicionalesse consideran como un recurso para conocer elementos vivos de culturas ancestrales. Esos regeneran, reproducen valores como la identidad y sentido de pertenencia, transcienden lo lúdico, con trasfondo más amplio exaltando la CONVIVENCIA COLECTIVA, es un invaluable aporte al mundo globalizado.
Los juegos autóctonos de una nación, pueblo o región son muy importantes para el desarrollo de lamulticulturalidad social, lo que permite no perder la esencia y su originalidad, dándole realce a civilizaciones indígenas donde se encuentran nuestras raíces, para sentirnos orgullosos y se puedan practicar a través de los tiempos y no dejar que se pierdan en un México lleno de modernidad.

La propuesta que se maneja es un Festival de Juegos Autóctonos, donde por estaciones, se representen diferentesjuegos, donde padres e hijos tengan la oportunidad de participar practicando el juego y conociendo los orígenes del juego.
Dentro de la comunidad escolar, en el rubro de la CONVIVENCIA ESCOLAR, seria importantísimo el rescate y fomento de estos juegos, pues crearía un sentido de identidad y pertenencia a las grandes civilizaciones que nos antecedieron, creando con estos Valores como el respeto,amor, tolerancia, amistad, paz y etc.






Como se organizara el trabajo
1. Organizar el trabajo por estaciones
2. Informar a cada docente en que consiste su participación en la estación
3. Conseguir los materiales necesarios
4. Tener reseñas sobre el juego
5. Contar con espacios necesarios
6. Invitar a los padres de familia
7. Contar con el apoyo del personal de trabajo.




ESTACION
DESCRIPCION DELJUEGO
MATERIALES
ENCARGADO
1.-


2.-


3.-


4.-


5.-



















EVALUACION GENERAL SOBRE LA ACTIVIDAD

NOMBRE DEL
DOCENTE
OBSERVACIONES SOBRE SU ESTACION































Descripción de los juegos y materiales:
1.-Campeche...
El juego de pelota
Además de una obra arquitectónica es uno de los conjuntos de ideas conceptos y símbolos más importantes y complejos que sustentanuna de las prácticas generalizadas y arraigadas entre los pueblos mesoamericanos, y entre los mayas en particular. La presencia constante de las estructuras dedicadas al juego, junto a las pirámides palacios, templos, son prueba evidente de la función singular que debió representar en la vida de los pueblos.
El juego fue sumamente atractivo e importante entre los pueblos del mundo maya en la épocaprehispánica. Tan es así que ha logrado sobrevivir en algunas regiones. Muestra de ello son las comunidades indígenas de Tenabo, Champotón,  y Calkiní, quienes, a  través de promotores naturales miembros de organizaciones de la tradición maya, han recuperado las siguientes actividades:
a.-Escondiendo Objeto de Abuela    Tin Taák Ku Kula-Chich
2.- Caída de Dos (Chupa Porrazo)
El combate es lacaracterística principal de esta disciplina del Estado de Oaxaca particularmente de la región del Istmo de Tehuantepec, practicada por Zapotecos.

La realizan los hombres, en encuentros personales o representando a su comunidad.

La lucha entre dos personas, colocadas frente a frente, quienes para iniciar la contienda se toman de la faja que traen sujetada en la cintura, se utiliza la fuerza para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juegos Autoctonos
  • Juegos Autoctonos
  • Juego autoctono
  • Juegos autoctonos de barranquilla
  • 10 Juegos Infantiles Autoctonos
  • Festival Autóctono
  • Juegos autoctonos
  • Juegos Autoctonos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS