Feudalismo

Páginas: 9 (2165 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2014
Introducción
El presente trabajo tiene como objetico dar a conocer un poco, a lo que se refiere el feudalismo, así mismo sus características, consecuencias, causas y formación. Ya que el feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Fueun sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa Occidental durante la alta edad media. Es muy importante dar a conocer las diferentes perspectivas y acontecimientos que sucedieron en siglos pasados, ya que enriquecen de cierta forma y nuestra cultura e historia.
























Feudalismo
Organización social,política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

Antecedentes:

El sistema feudaleuropeo tiene sus antecedentes en el siglo V, al caer el imperio romano. El colapso del Imperio acaeció básicamente por su extensión y la incapacidad del emperador para controlar todas sus provincias, sumado a las cada vez más numerosas incursiones de pueblos bárbaros que atacaban y saqueaban las provincias más retiradas del imperio. Esto provocó que los emperadores necesitaran gente para defender susgrandes terrenos y contrataran caballeros o nobles (precursores del modelo de señor feudal), éstos contrataran vasallos, villanos, etc... Se llegó incluso a contratar a jefes y tropas mercenarias de los mismos pueblos "bárbaros".

Características del Feudalismo
1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
2.- Labase de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
3.- Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
4.- Como consecuencia dela inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.

Causas:
Unas de sus causas esta que los gobiernos tenían una desastrosa situación económica ocasionada por las invasiones de pueblos barbados durante los siglos IX y X.

Características Sociales del Período Feudal
Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social. La sociedad estabaestratificada de manera piramidal.






A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como institución feudal, que tenía como código de honor el valor, la lealtad y la dignidad.

CaracterísticasCulturales del Período Feudal
Durante el período feudal se impone el cristianismo y con él un fanatismo religioso que afecta negativamente a la cultura.

La educación queda relegada y sólo se estudia lo referente a Dios, convirtiéndose en el centro y meta de la vida del hombre.

Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a los demásconocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta.

Orígenes del Feudalismo
- Esta íntimamente relacionado con el fin del sistema esclavista.
- Unos consideran al feudalismo síntesis del sistema esclavista y del germánico.
- Fruto de un proceso que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El feudalismo
  • El feudalismo
  • El Feudalismo
  • el feudalismo
  • EL FEUDALISMO
  • Feudalismo
  • Feudalismo
  • feudalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS