Feudalismo

Páginas: 6 (1257 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
Feudalismo

Organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un reyCaracterísticas del Feudalismo
1.- Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
2.- La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
3.- Como no se producía excedente no existía el comercio. Losemisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
4.- Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.
Características Sociales del Período Feudal
Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social. La sociedad estaba estratificada demanera piramidal.

Orígenes del Feudalismo

- Esta íntimamente relacionado con el fin del sistema esclavista.
- Unos consideran al feudalismo síntesis del sistema esclavista y del germánico.
- Fruto de un proceso que abarca el periodo del III d.C al X-XI d.C. Dockés.
- En los últimos años se ha cuestionado la desaparición de la esclavitud al mismo tiempo que la estructura estatal romana.Bonnasie y Guy Bois.
- Creen que el esclavismo pervivió hasta el siglo X y que el paso al feudalismo fue una ruptura con el pasado.
- Estas teorías han sido probadas con un riguroso estudio documental.
Causas y consecuencias de la crisis
CAUSAS:
Las crisis provocadas por las invasiones de los bárbaros, lo que produjo la debilidad de las monarquías de la temprana Edad Media y elresquebrajamiento de ordenamiento político, social y económico de la época.
La incapacidad de los reyes para defender la soberanía de los estados, lo que trajo como consecuencia que cada señor tratara de defender por su cuenta su propiedad.
La costumbre de los reyes Carolingios de donar grandes extensiones de tierras a sus vecinos para protegerse de los bárbaros.
La influencia de los germanos quepracticaban la adhesión incondicional a un jefe.
1-Las tradiciones de vinculación personal a un jefe.
2-La ausencia de dinero que obligó al pago de servicios a través de la entrega de tierras.
3-Las luchas entre los sucesores de Carlomagno, que permitieron a los condes, marqueses y duques aumentar su poder sobre los territorios, mientras el poder central se desvanecía. Así es como los distintos reinoscomenzaron a dividirse en señoríos.
4-Las invasiones de pillaje por parte de los normandos, húngaros y sarracenos que se produjeron en las fronteras, produjeron un clima caótico que aceleró la desmembración de los reinos cristianos.
5-La imposibilidad de los reyes para defender sus territorios dieron lugar al otorgamiento de grandes extensiones territoriales a los señores a cambio de protección.CONSECUENCIAS:
1- Inició de un feudalismo tardío que fue la transición hacia el capitalismo.
2- Final del feudalismo, centralización del poder por parte de los estados modernos (teoría institucionalista.)
Una de las principales fue la acumulación originaria del capital, basada en el despojo de los campesinos de las tierras productivas y en la formación de los centros urbanos queconcentraron artesanos que surtían de bienes y de trabajo a la naciente clase burguesa.

Economia
* AGRICULTURA:  En torno a los pueblos se estableció un sistema de explotación de la tierra, muy parecido en todas partes. En los alrededores inmediatos del pueblo se encontraban las huertas de frutas y hortalizas, las mejor regadas y abonadas, que se cultivaban de forma intensiva. Luego se situaban las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El feudalismo
  • El feudalismo
  • El Feudalismo
  • el feudalismo
  • EL FEUDALISMO
  • Feudalismo
  • Feudalismo
  • feudalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS