ffaro

Páginas: 8 (1969 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013



GRUPO:D

GRADO :1

BRIAN VALDEZ BENITEZ

PREFESOR :CARLOS MENDOSA IBARRA

ESCUELA :IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO TEC NUM. 233





Los fumadores inicialmente deciden intoxicarse con humo de combustión del tabaco, causante de daño celular generalizado, y después se vuelven adictos a la nicotina. Lo peor es que los no fumadores expuestos al humo del tabaco, experimentan undeterioro en la salud equivalente al de los fumadores.

El humo inhalado por un fumador al quemar hojas de tabaco, contiene una mezcla de reactivos altamente tóxicos, descritos brevemente a continuación: 

Cinco de los más de 4 mil reactivos en el humo del tabaco y su efecto dentro de una célula.

Reactivo......efecto

Nicotina Daña el ADN, causa envejecimiento y cáncer

Benzopireno Daña elADN, causa envejecimiento y cáncer

Monóxido de carbono Bloquea la cadena de transporte de electrones y compite con el oxígeno por unirse a la hemoglobina

Dióxido de carbono Disminuye la difusión de dióxido de carbono de la sangre al aire

Cianuro Bloquea la cadena de transporte de electrones

La nicotina causa adicción, la necesidad de seguir fumando.

La combinación de monóxido decarbono, dióxido de carbono y cianuro reduce la respiración, asfixiando células, principalmente neuronas.

aborto.
l tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Según la OrganizaciónMundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo.1 En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. El fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90% de lasmuertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90% de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema.2 En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.

El tabaco es adictivo3 debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistemanervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. No se utiliza en farmacia, porque en la segunda mitad del siglo XX se descubrieron antidepresivos más eficaces y que no crean adicción. Tampoco se emplea para elalivio sintomático de la ansiedad, salvo en casos excepcionales, porque las benzodiacepinas, que son el tipo de tranquilizantes más utilizado, también crean dependencia, pero se consideran más eficaces.
Es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sinotambién a los que respiran el mismo aire (fumadores pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países desarrollados, a principios del siglo XXI, aunque hay otros estudios que indican que estas enfermedades atribuidas al tabaco son en realidad la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas utilizados enla agricultura[cita requerida]. Además, el tabaco como tal es lo que menos se fuma, pues excepto el poco tabaco natural, todo lo que se comercializa está adulterado con sustancias químicas que le aportan dudosas o preocupantes propiedades como la de ser más adictivo o mejorar su sabor, y otras que no se saben porque también tienen fórmulas secretas.[cita requerida] Las industrias agregan aditivos que el tabaco puro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS