fgdfg
La economía peruana creció a comparación de años anteriores lo que significa, que PBI tiene distintas formas de ser analizado.
Una de ellas es preguntándonos, ¿quién compra lo producido? Para ello debemos suponer que todo lo que se produjo, efectivamente se vendió. Ahí aparecen dos posibilidades: o se vendió fuera del Perú (demanda externa) o dentro del Perú (demandainterna).
La demanda externa, las exportaciones están aumentando mientras que la demanda interna por componentes, observamos que la inversión privada está en aumento, la inversión pública, luego de una caída de -17.8% en 2011, aumentó en 20.9% en 2012, la inversión privada es el motor del crecimiento, la fuente principal es el aumento del crédito al sector privado
La mayor producción genera empleoy eleva los ingresos de las familias, la mayor recaudación tributaria eleva la capacidad de gasto del gobierno; por ende, el gobierno tiene recursos para gastar más, pero parece que falta capacidad de gestión pública en sus tres niveles: central, regional y local.
Entonces la economía peruana crece con disciplina fiscal y monetaria, el crecimiento está basado en la inversión privada, la que a suvez se sostiene por el boom crediticio y la inversión extranjera directa. Al tope de la agenda pendiente está la reforma del estado, para que pueda generar un acceso a servicios básicos, como educación y salud, de calidad. Solo así comenzará la necesaria inclusión social.
Crecimiento Económico
La economía peruana creció a comparación de años anteriores lo que significa, que PBI tienedistintas formas de ser analizado.
Una de ellas es preguntándonos, ¿quién compra lo producido? Para ello debemos suponer que todo lo que se produjo, efectivamente se vendió. Ahí aparecen dos posibilidades: o se vendió fuera del Perú (demanda externa) o dentro del Perú (demanda interna).
La demanda externa, las exportaciones están aumentando mientras que la demanda interna por componentes,observamos que la inversión privada está en aumento, la inversión pública, luego de una caída de -17.8% en 2011, aumentó en 20.9% en 2012, la inversión privada es el motor del crecimiento, la fuente principal es el aumento del crédito al sector privado
La mayor producción genera empleo y eleva los ingresos de las familias, la mayor recaudación tributaria eleva la capacidad de gasto del gobierno; porende, el gobierno tiene recursos para gastar más, pero parece que falta capacidad de gestión pública en sus tres niveles: central, regional y local.
Entonces la economía peruana crece con disciplina fiscal y monetaria, el crecimiento está basado en la inversión privada, la que a su vez se sostiene por el boom crediticio y la inversión extranjera directa. Al tope de la agenda pendiente está lareforma del estado, para que pueda generar un acceso a servicios básicos, como educación y salud, de calidad. Solo así comenzará la necesaria inclusión social.
Crecimiento Económico
La economía peruana creció a comparación de años anteriores lo que significa, que PBI tiene distintas formas de ser analizado.
Una de ellas es preguntándonos, ¿quién compra lo producido? Para ello debemos suponerque todo lo que se produjo, efectivamente se vendió. Ahí aparecen dos posibilidades: o se vendió fuera del Perú (demanda externa) o dentro del Perú (demanda interna).
La demanda externa, las exportaciones están aumentando mientras que la demanda interna por componentes, observamos que la inversión privada está en aumento, la inversión pública, luego de una caída de -17.8% en 2011, aumentó en20.9% en 2012, la inversión privada es el motor del crecimiento, la fuente principal es el aumento del crédito al sector privado
La mayor producción genera empleo y eleva los ingresos de las familias, la mayor recaudación tributaria eleva la capacidad de gasto del gobierno; por ende, el gobierno tiene recursos para gastar más, pero parece que falta capacidad de gestión pública en sus tres niveles:...
Regístrate para leer el documento completo.