Fgfbhf

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2012
colegio de bachilleres de tabasco plantel numero 5
Nicolás Rodríguez Pérez

Grado: 5to Grupo: ¨ G ¨

Actividades del bloque numero 1


Actividad 1
Busca en libros de derecho o en internet 5 principios generales del derecho diferentes.
1.-Lo que no está prohibido, está permitido.
2.-El primero en tiempo es primero en derecho.
3.-Donde la ley no distingue, no hay porquedistinguir.
4.-No hay mejor testigo que el papel escrito.
5.-La sentencia solo obliga a las partes.

Actividad 2
Consulta la biblia y, en el libro de Éxodo, capítulo 20, versículos 3 al 17, localiza 10 normas religiosas.
1. No tendrás otros dioses fuera de mi
2. No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra3. NO tomes en vano el nombre de dios
4. NO trabajar el día sábado
5. Respeta a tu padre y a tu madre
6. NO mates
7. No cometas adulterio
8. No robes
9. No codicies la casa de tu prójimo
10. No atestigües falsos contra tu prójimo

Actividad 3

Busca en diccionarios, enciclopedias o en internet otras definiciones de fuentes de derecho
Las fuentes formalesdel Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De lo anterior sedesprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho en sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o fuentes formales).

Actividad 4
Investiguen algunos tratados internacionales que México ha firmado con otros países.
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE (2 de mayo de 1948)
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (10 dediciembre de 1948)
REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS (30 de agosto de 1955)
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (20 de noviembre de 1959)
DECLARACIÓN SOBRE LA CONCESIÓN DE LA INDEPENDENCIA A LOS PAÍSES Y PUEBLOS COLONIALES (14 de diciembre de 1960 )
DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (20 de noviembre de 1963 )DECLARACIÓN SOBRE EL FOMENTO ENTRE LA JUVENTUD DE LOS IDEALES DE PAZ, RESPETO MUTUO Y COMPRENSIÓN ENTRE LOS PUEBLOS (7 de diciembre de 1965)
DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (7 de noviembre de 1967)
Actividad 5
Consulten en internet el manual de Carreño y comparen 3 normas de ese libro con algunas aplicables en sus casas.
Morderse las uñas o cutículas. –No morderse las uñas o cutículas delante de mis padres
Usar un cepillo o peine sucios.- No usar el cepillo o peine de alguien mas por eso cada quien tiene el suyo
Comer ruidosamente haciendo gestos exagerados.- No hablar cuando uno esta comiendo
ACTIVIDAD 6
Investigar ejemplos de cada uno de los tipos de normas de conducta vistos anteriormente. Y hacer un manual detallado con imágenes
Lasnormas de urbanidad o de trato social son las que indican la forma correcta o adecuada de comportarnos en todos los lugares y con todas las personas con las que tengamos trato o relación. La sanción o castigo de estas normas es el ridículo que produce risa, burla por los demás individuos del grupo social.

Las normas éticas o morales son las reglas de conducta que nos obligan a tener uncomportamiento consciente y desinteresado hacia el bienestar y el mejoramiento social, las normas morales no están escritas en forma de leyes o de reglamentos, sino que se practican y se trasmiten de generación en generación por medio de la imitación y la educación en forma de usos, costumbres consejos, deberes, etc., La sanción al incumplimiento de las normas morales es el desprecio de los demás y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS