Fgjfjg
Páginas: 40 (9941 palabras)
Publicado: 15 de diciembre de 2010
Clave: 05DNL0001Z
Lic. En Educacion Preescolar
Materia: Estrategias para el estudio y la comunicación 1
Tema: El Embarazo
Grupo: 1 “c”
San Juan de Sabinas 7/Octubre /2010
ÍNDICE
1. Embarazo……………………………………………………………………………………. 4
2. Definición y tipos……………………………………………………………………………. 5
3.Características generales………………………………………………………………….. 6
4. Calendario…………………………………………………………………………………… 7
4.1 Fecha probable de parto………………………………………………………….. 8
5 Detección y fecha de fecundación…………………………………………………………. 9
6 Signos presuntivos del embarazo………………………………………………………... 10
6.1 Fatiga……………………………………………………………………………….10
6.2 Interrupción de la menstruación……………………………………………….. 11
6.3 Gustos yantojos…………………………………………………………………. 11
6.4 Deseos frecuentes de orinar……………………………………………………. 12
6.5 Cambios en las mamas…………………………………………………………. 12
6.6 Manifestaciones cutáneas………………………………………………………. 12
6.7 Mucosa vaginal…………………………………………………………………... 13
7 Signos de probabilidad…………………………………………………………………….. 14
7.1 Determinaciones hormonales………………………………………………….. 14
7.2 Tamaño abdominal………………………………………………………………. 14
7.3Formas del útero…………………………………………………………………. 14
7.4 Contracciones de Braxton Hicks……………………………………………….. 15
7.5 Peloteo fetal………………………………………………………………………. 15
7.6 Palpación del feto………………………………………………………………... 16
8 Signos de certeza de un embarazo…...…………………………………………………. 17
8.1 Actividad cardíaca fetal………………………………………………………….. 17
8.2 Rastreo ecográfico………………………………………………………………. 17
9 Factores deriesgo………………………………………………………………………..... 18
10 Embarazos de cuidado especial………………………………………………………… 19
10.1 Embarazos en adolescentes………………………………………………….. 19
10.2 Anemia…………………………………………………………………………... 19
10.3 Hemorragia preparto…………………………………………………………… 20
10.4 Desprendimiento de placenta………………………………………………… 20
10.5 Placenta previa…………………………………………………………………. 20
10.6Diabetes…………………………………………………………………………. 21
10.7 Embarazo ectópico…………………………………………………………….. 21
10.8 Cardiopatía……………………………………………………………………… 22
10.9 Hipertensión……………………………………………………………………. 22
11 Datos importantes………………………………………………………………………… 24
12 Cambios fisiológicos durante el embarazo……………………………………………. 25
13 Desarrollo del feto………………………………………………………………………… 27
14. Alta mortalidad materna en México………………………………………………….… 28
14.1 Muertes maternas en regiones nomarginadas…………………………….. 28
14.2 Muerte materna, asunto de marginación……………………………………. 31
14.3 Parto sin riesgo, privilegio de países ricos: ONU…………………………… 32
15. El embarazo en las adolecentes en México…………………………………………... 34
16. Introduccion………………………………………………………………………………. 35
17. ¿Qué es la adolescencia?....................................................................................... 36
18. Aspectos socio-demográficos de losadolecentes en México………………………. 37
19. Las relaciones de pareja en los adolecentes y jóvenes……………………………... 39
20. Sexualidad en los adolecentes y jóvenes……………………………………………... 40
21. Muerte materna en adolescentes………………………………………………………. 43
22. La procreación en la población adolescente………………………………………….. 44
23. Embarazo no planeado en los adolescentes…………………………………………. 45
24.Conclusiones…………………………………………………………………………….. 46
1. EMBARAZO
Se denomina gestación, embarazo o gravidez al período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminadosa proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples. La aplicación...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.