fgtrsqwqa
Páginas: 4 (940 palabras)
Publicado: 29 de enero de 2015
La reseña histórica la obtuvimos del testimonio de algunos habitantes quienes amablemente relataron como llegaron a esta comunidad.
El señorCirilo Metodio Campos nos dice: “La Quebradita II, es una urbanización construida por el INAVI en 1980, estaba gobernando para ese entonces Luís Herrera Campins”
Se proyectó como una soluciónhabitacional para la gente de bajos recursos económicos, se trata de cinco bloques o edificios de 100 apartamentos cada uno.
El señor Cirilo Metodio Campos acota: “estos apartamentos costaron para ese entoncesBs. 118.000, hoy día están pidiendo más de Bs. 100.000.000”.
En ese terreno funcionaba antiguamente el estacionamiento y taller de la línea de autobuses conductores del oeste que ya no existe.
Elgobierno de entonces compró los terrenos para darles solución habitacional a muchas familias que vivían en ranchos en los barrios pobres del oeste de la ciudad, especialmente a los de la av. Morán,quienes eran los más cercanos a la nueva edificación.
José Monsalve habitante del bloque nº 5, nos relata que él llegó con su familia, del barrio la Silsa a la edad 13 años, “nosotros fuimos de losprimeros en llegar, nos entregaron el apartamento pero le faltaban las ventanas, la pintura, los ascensores no estaban listos, y poco a poco lo fuimos arreglando”
2.3 Nombre De las OrganizacionesConsejo Comunal
Comité de Salud
Comité para el Deporte
Preescolar “Abilio Reyes”
Reseña Histórica de la comunidad la Quebradita II.
La reseña histórica la obtuvimos del testimonio de algunoshabitantes quienes amablemente relataron como llegaron a esta comunidad.
El señor Cirilo Metodio Campos nos dice: “La Quebradita II, es una urbanización construida por el INAVI en 1980, estaba gobernandopara ese entonces Luís Herrera Campins”
Se proyectó como una solución habitacional para la gente de bajos recursos económicos, se trata de cinco bloques o edificios de 100 apartamentos cada uno.
El...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.