FHGHH

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
LA POBREZA

La pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios.
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cadaárea o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella.

MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA

• Método de las líneas de pobreza (MLP).

Definición: Está basado en el ingreso o el gasto de consumo como medida del bienestar, estableciéndose el valor de una canasta mínima de consumo necesario para la sobrevivencia que permita la diferenciación de los niveles depobreza. En su modalidad de línea de ingresos es el método más utilizado mientras que como línea de gastos, es el menos popular.

Criterio para identificar personas pobres: Con este método son considerados pobres extremos quienes tienen ingresos o gastos por debajo del valor de la canasta mínima alimentaria; pobres no extremos quienes tienen ingresos o gastos por arriba de la línea de pobrezaextrema, pero por debajo de la línea de pobreza total; es decir cuando pueden financiar el costo de una canasta mínima de alimentos pero no el costo de una canasta mínima total; y no pobres a quienes tienen ingresos o gastos por arriba de la línea de pobreza total. Cabe señalar que en encuestas domiciliarias con jefes de familias se emplea este método tomando como unidad análisis a las familias porlo que en este caso se identifican hogares pobres y no “personas”.

Uso en estudios psicológicos: No hemos encontrado algún estudio que emplee directamente preguntas sobre ingresos o gastos pero si el uso frecuente de la variable “tipo de colegio”, que es una estrategia vinculada al MLP por ser la mensualidad, escolaridad o pensión un gasto correspondiente a la canasta familiar. En el estudio deAguilar, García & Matamoros (1996) se analizó el efecto del refuerzo verbal y social del profesor en el comportamiento cooperativo en niños de 6 y 7 años de edad, mediante un diseño factorial de línea base múltiple con grupos conformados considerando la presencia o no de tratamiento experimental y el nivel socioeconómico (NSE) de los colegios:

(…) el establecimiento de clase alta fue uncolegio privado en el que las cuotas de colegiatura son de las más altas en la ciudad de Guatemala; mientras que el de clase baja fue una escuela pública cuya colegiatura es gratuita y subvencionada por el estado (Aguilar, García & Matamoros, 1996; p. 27).





• Método de las necesidades básicas insatisfechas (MNBI).

Definición: Considera indicadores relacionados con la satisfacción denecesidades que permitan alcanzar el mínimo de bienestar necesario (p.e. vivienda, educación, salud e infraestructura). A diferencia del MLP, se refiere a la evolución de la pobreza estructural y no es sensible a los cambios de la coyuntura económica, por lo que ofrece una visión específica del comportamiento de la pobreza. Los indicadores de pobreza por el método de las Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI) son: a) viviendas con características físicas inadecuadas, b) viviendas en hacinamiento, c) viviendas sin desagüe de ningún tipo, d) hogares con al menos un/a niño/a de 6 a 12 años que no asiste a la escuela, y e) hogares con alta dependencia económica. A los tres primeros se les conoce como “condiciones de habitabilidad”.

Criterio para identificar personas pobres: Se considerapoblación pobre a la que tiene al menos una necesidad básica insatisfecha y como pobres extremos a los que presentan dos o más indicadores en esa situación. Así, las personas pobres serían quienes viven en un hogar con el menos una NBI insatisfechas, y pobre extremo quien tuviera dos o más indicadores de esta situación.

Uso en estudios psicológicos: La referencia a barrios con necesidades básicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS