FI LAT
DE ACCIÓN
TUTORIAL
1
ÍNDICE
Págs.
INTRODUCCIÓN
3
1 MARCO DE REFERENCIA
5
1.1 Antecedentes y caracterización de la Acción Tutorial.
5
1.2 Dimensión de la Política Educativa.
11
1.3 Caracterización y Actores de la Acción Tutorial.
16
1.3.1 La Entrevista Tutorial.
18
1.4 Perfil de las personas que actúan en la Acción Tutorial.
19
1.5 Acciones de la Tutoría.
28
2METODOLOGÍA PARA LA ACCIÓN TUTORIAL
30
2.1 Acciones medulares para el establecimiento del Plan de Acción Tutorial en el
plantel.
30
2.2 Compromisos y funciones de las diferentes personas que actúan en la Acción
Tutorial.
31
3 CONSIDERACIONES PARA EVALUAR LA ACCIÓN TUTORIAL
34
ANEXOS
39
GLOSARIO
47
BIBLIOGRAFÍA
50
2
INTRODUCCIÓN
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-
e calidad debeformar a los
alumnos con los niveles de destrezas, habilidades, conocimientos y técnicas que demanda el mercado
de trabajo. Debe también promover la capacidad de manejar afectos y emociones, y ser formadora
en valores. De esta manera, los niños y los jóvenes tendrán una formación y una fortaleza personal
que les permita enfrentar y no caer en los problemas de fenómenos como las drogas, lasadicciones y
1
. Sin embargo, por otra parte se menciona que existe una baja
matriculación y deserción escolar ya sea debido a la falta de confianza en que los años invertidos en
la educación mejoren efectivamente las oportunidades de éxito en el mercado laboral y se traduzcan
en un aumento significativo en el nivel de ingreso, o a la necesidad de obtener recursos económicos
desde temprana edad.
Es porlo anterior que la Dirección General del Bachillerato (DGB), a través de la Dirección de
Coordinación Académica (DCA), desarrolla en este documento los Lineamientos de Acción
Tutorial, como una estrategia dirigida a los subsistemas coordinados por la DGB, para atender el
rezago, la deserción y los bajos índices de eficiencia terminal, entre otros aspectos, que permitan
conformar el perfil delestudiante establecido en el Marco Curricular Común (MCC) del Sistema
Nacional de Bachillerato, ya que para la DCA constituye un reto importante crear los medios para
atender con oportunidad las iniciativas introducidas en el contexto de la Reforma Integral de la
Educación Media Superior (RIEMS), así como coadyuvar en los esfuerzos que se están realizando
por mejorar la calidad y cobertura educativa enel contexto del Sistema Nacional de Bachillerato,
debido a que la educación requiere tratar con las realidades sociales y promover el respeto por la
comunidad global de la humanidad, cultivar una conciencia crítica en quienes actúan en la actividad
educativa participando en la formación de jóvenes, incidiendo en aspectos morales, culturales,
sociales, ecológicos, económicos, tecnológicos ypolíticos, lo que genera estructurar nuevos
paradigmas hacia un perfil competitivo del estudiante, que la sociedad moderna necesita para
enfrentar la diversidad.
1
Gobierno de la República; Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012; SEP; México; 2007.
3
En éste sentido el presente documento, tiene como propósito determinar los Lineamientos de
Acción Tutorial, mediante la descripción de los siguientesapartados:
Marco de referencia:
Plantea un marco teórico sobre la Acción Tutorial, su caracterización y sus actores,
contextualizándola con respecto a la política educativa vigente (2007
2012) y tomando como
referencia el abordaje y desarrollo que ha tenido en los planteles de los subsistemas que coordina
la Dirección General de Bachillerato.
Metodología para la Acción Tutorial:
Con el propósitode que la Tutoría intervenga en las necesidades que originan la reprobación,
deserción, rezago e inconsistencia del alumnado, así como en los bajos índices de eficiencia
terminal en un ambiente espontáneo y deliberadamente educativo, fomentando la calidad
humana, el sentido de responsabilidad y la autodirección en el aprendizaje, es que se proponen
dentro de los presentes Lineamientos de Acción...
Regístrate para leer el documento completo.