fibras textiles
Las fibras textiles fueron extraídas
de la naturaleza en el origen de la
civilización humana, y mediante
técnicas
artesanales
fueron
utilizadas en la preparación de
hilados y tejidos para la confección
de ropa. Hoy existe la necesidad de
satisfacer las demandas tecnológicas
con nuevas fibras que puedan
adaptarse a tales cambios. Un nuevo
concepto logra tal desafío: eldiseño
de fibras textiles. [imagen: waydn.com]
En nuestros días hemos llegado a extremos tales como el diseño de fibras
huecas a escala nanométrica (la millonésima parte de un milímetro).
Entonces es en éste campo donde el diseño de fibras tiene un rol más que
protagónico, y un futuro que aún no tiene límites.
DISEÑO DE FIBRAS DE ALTA TECNOLOGÍA
El incesante desarrollo de la tecnología enfibras textiles ha llevado a la
necesidad de diseñar las denominadas fibras "high tech" o fibras de alta
tecnología. Estas comprenden tres grupos fundamentales:
Fibras de altas funciones
También conocidas como "high function" o funciones especiales, han
sido diseñadas para satisfacer los requerimientos de un uso específico
como por ejemplo: alta absorción de líquidos, alta impermeabilidad,alta
conductividad eléctrica, alto aislamiento térmico, etc.
Fibras de altas prestaciones
También denominadas "superfibras" comprende a todas aquellas cuyo
diseño está orientado a obtener valores de propiedades extremos, que no
se obtienen con las fibras ordinarias. Estas propiedades pueden ser por
ejemplo módulos de tracción y tenacidad muy altos, resistencia a la
acción de agentesquímicos, alta resistencia térmica, etc.
Fibras de alta estética
Son las que se denominan frecuentemente como "high tech" y ofrecen
sensaciones gratas a diferentes sentidos y desde perspectivas variadas.
Dentro de este grupo están las microfibras, los símiles cueros, las símiles
sedas, hilados simil lana, etc.
Clasificación de las fibras textiles
Las fibras textiles se clasifican en primerainstancia en dos grandes
grupos, de acuerdo a la forma de obtenerlas: Fibras Naturales y Fibras
Sintéticas.
FIBRAS NATURALES
Como su nombre lo indica son aquellas procesadas tal cual se encuentran
en la naturaleza, mediante la extracción de su fuente de origen, la
clasificación y el acondicionamiento (como el lavado, el blanqueo, etc.),
para luego pasar a otra etapa de manufactura (como lahilatura y el
tejido), o su uso final como tal.
Fibras Vegetales
Son aquellas fibras naturales extraídas del reino vegetal en sus más
variadas formas: semillas, tallos, hojas, frutos y raíces. Constituyen las
fibras mas antiguas que el hombre haya utilizado y sin embargo siguen
siendo hoy día muy valoradas, por sus nobles características de uso.
Fibras Animales
Son aquellas fibras queprovienen de los folículos pilosos o de las
glándulas de animales domésticos como la lana, el pelo de conejo y de los
camélidos en el primer caso y la seda del gusano o de la araña en el
segundo.
Fibras Minerales
Las fibras minerales se encuentran en la naturaleza en el reino mineral en
su estado transformación final, por lo que solo necesitan extraerse del
medio en que se encuentran yutilizarse tal cual. En la tabla de Fibras
Textiles Naturales puedes consultar todas las fibras existentes,
clasificadas por grupo, origen y con su sistema de código universal.
FIBRAS ARTIFICIALES
Son todas aquellas fibras textiles que no se
encuentran en la naturaleza como tales.
Corresponden a aquellas fibras naturales que el
ser humano ha modificado por pocesos
químicos y aquellas que hasintetizado a partir
de productos químicos. Este grupo lo
conforman dos grande subgrupos: Las fibras
regeneradas y las fibras sintéticas.
Fibras Regeneradas
Las fibras regeneradas son aquellas obtenidas
a partir de fibras naturales que el hombre ha
modificado mediante procesos químicos de
transformación, y que convierte a las cadenas
de polímeros naturales en nuevas fibras con...
Regístrate para leer el documento completo.