Ficha cap 1, Europa, modernidad y eurocentrismo

Páginas: 11 (2610 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
Contreras Lobos, Ignacio

Universidad de Concepción
Asignatura: Historia Contemporanea
Curso: 2º / Año Académico: 2015
Profesor: José Manuel Ventura

Fernand BRAUDEL: Civilización material, economía y capitalismo, Alianza, Madrid, 1984, 8-74 pp.


RESUMEN
El capítulo del libro analizado: El peso del número busca explicar y dar a entender la importancia y las implicancias del número de sereshumanos en la historia, y como este ha afectado al desarrollo de los acontecimientos a lo largo de ella.
El texto nos lleva a analizar la demografía humana desde los siglos XIV, con una Europa azotada por la peste negra, hasta el término del siglo XVIII, que es cuando finaliza el “antiguo régimen biológico” y la situación demográfica de la humanidad comienza a cambiar.
El análisis se centraprincipalmente en los registros demográficos y el desarrollo que tuvo este a lo largo y ancho de todo el mundo, estudiando la forma en que afectaron al número de población las epidemias y pestes que se intercambiaban entre los diferentes continentes que, por ese tiempo, se encontraban en un estado semi-aislado unas de otras. De esta manera el texto trata las enfermedades que diezmaron a los indígenas deAmérica con la llegada del “hombre blanco”, o las repercusiones que tuvieron las enfermedades asiáticas en Europa, como la llamada “peste negra”, así también como enfermedades Europeas llevadas a Asia y África producto de la colonización y el comercio, y como estas a su vez, devolvieron nuevas enfermedades al continente Europeo.
Las paginas analizadas no solo abarcan datos duros sobre la demografía yla cantidad de seres humanos durante los S.XIV, XVIII, sino que también tratan sobre diversos temas que tienen que ver con la demografía, tales como la densidad de población, características materiales necesarias de las civilizaciones para alcanzar cierto desarrollo demográfico, formas de expansión humana a lo largo de todo el globo, flujos y reflujos de población y como se producen estos,dificultad de encontrar fuentes fiables de las que comenzar a hacer estimaciones de cantidad de habitantes, enfermedades, hambre, epidemias, y como estas intentaban mermar y detener el crecimiento de la población humana hasta el Siglo XVIII.
El capítulo leído ha intentado explicar el desarrollo de la vida del ser humano a través de su muerte y nacimiento, intenta mostrar como la relación entre esos dosconceptos estaban intrínsecamente ligados a la cotidianeidad de la época (mas notorio el primero que el segundo) y que así mismo la visión de la vida actual no era la misma que la de hace 5 siglos, y por ello la vida, el desarrollo y las relaciones humanas tampoco eran igual que las actuales.
De alguna forma el autor intenta hacernos ver que el mundo estaba dividido entre grandes masas de gente,Asia, África, Europa, América y Oceanía, pudiéndose mostrar, como lo intenta hacer el autor, los catastróficos resultados que ocurrieron producto la interaccion entre estas sociedades, tal como fue el intercambio de enfermedades y la nula inmunidad biológica de los seres humanos frente a las enfermedades que eran típicas de otros lugares del globo, esto, precisamente porque no existía unarelación de interacción frecuente entre los diversos grupos de seres humanos que habitaban el planeta.





IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Se expondrán en esta sección (máximo tres páginas) las ideas principales del texto. Ello se puede hacer, bien exponiendo cada idea en un párrafo independiente como en este caso o con la ayuda de los guiones o de viñetas.
Ejemplos:
Es difícil crear un recuentoespecífico para el numero de seres humanos existentes entre los S. XIV-XVIII La escases de datos es el principal problema a la hora de realizar alguna aproximación al número real de habitantes de alguna región en un periodo de tiempo determinado.
─ Diferentes teorías de la población americana algunas de estas teorías van desde una población de 10 millones antes de la llegada del hombre Europeo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • europa, modernidad y eurocentrismo
  • Europa, modernidad y eurocentrismo
  • Europa, modernidad y eurocentrismo
  • Europa modernidad y eurocentrismo
  • Europa, Modernidad Y Eurocentrismo
  • Europa Modernidad Y Eurocentrismo
  • Europa, modernidad y eurocentrismo
  • La modernidad líquida. cap. 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS