Ficha sobre Bandura
Ficha Nº2:
Albert Bandura
Cátedra: Construcción del Psiquismo
Profesor(a): Kathya Araujo
Ayudante: Jhon Roa Prieto
Carrera: Psicología (1º año)
Alumno: María Paz Vera Urra
Fecha: 09 de agosto de 2013
En el siguiente informe, revisaremos la obra de Albert Bandura, quien, a diferencia de Skinner, era un psicólogo cognitivo conductual y que en sus investigaciones seenfocó en al ámbito del aprendizaje. Bandura veía que el modelo conductivo con métodos experimentales dedicaba su atención básicamente en las variables observables del comportamiento humano y no en lo subjetivo o interno, como la mente. Lo que derivaba a la conclusión que en la teoría de la personalidad, el entorno y ambiente eran los que causaban el comportamiento humano. Pero Banduraconsideraba que estas observaciones eran un tanto sencillas, para lo que a él le interesaba estudiar, que era la agresión en los adolescentes. Debido a esto, formuló otras hipótesis que decían que el ambiente puede causar el comportamiento, pero que también el comportamiento causa al ambiente.
Este fue el primer paso que dio Bandura en cuanto al conductismo, ya que lo ve desde un enfoque más social,vinculando el estudio conductual con lo cognoscitivo, entendiendo la conducta como un conjunto de respuestas dadas por un organismo frente a estímulos del medio. Por estas y más razones es pertinente que hagamos una revisión de su obra, ya que nos entrega otra visión del conductismo.
1. Vida de Albert Bandura
Albert Bandura es un psicólogo y pedagogo que nació el 4 de diciembre de 1925 enMundare, Canadá. Estudió en una pequeña escuela rural y al acabar el Bachillerato se puso a trabajar durante el verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukon.
Estudió Psicología el año 1949 en la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, y en ella finalizó la carrera en el año 1949. Este mismo año se trasladó a la Universidad de Iowa donde se doctoró en 1952, y en eselugar conoció a la mujer quesería su futura esposa que trabajaba como profesora de enfermería. Años más tarde ocupó el post-doctorado en el Wichita Guidance Center en Wichita, Kansas.
Comenzó a dar clases en la Universidad de Stanford, en 1953 e inicia su investigación sobre adolescentes agresivos.
En 1973, se le nombró presidente de la APA y en 1980 se le premió por las contribucionescientíficas distinguidas. (Boeree. G. 1998, disponible en http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/bandura.htm)
Bandura se interesó en particular por las causas de la agresión en los niños y aportó datos para contradecir a los defensores de la idea que proponía que las agresiones eran una manifestación patológica emocional e impulsiva y un método para conseguir lo que el agresordesea cuando las demás opciones han fracasado. De igual manera se opuso a los psicólogos que pensaban que había un nexo de unión entre la frustración y la agresión, como lo planteaba la teoría de Dollar y Miller.
2. Aprendizaje observacional e imitación
Desde las primeras especies y aún hoy en día, siempre se ha aprendido a través de la imitación de un modelo.
Para Bandura, una de lasprincipales formas de adquisición de comportamientos sociales se produce a través de los modelos que el sujeto enfrenta (aprendizaje vicario) los cuales facilitan el aprendizaje mediante la provisión de modelos de comportamientos que el sujeto puede imitar. (Zaldívar Pérez, D. 1994, P. 100)
Este tipo de aprendizaje explicaría la inhibición o exhibición ante determinadas situaciones deconductas asertivas, agresivas o pasivas. En la primera etapa del niño, la imagen principalmente de los parte es la que sigue como modelo. Este modelo es el que el niño sigue y va adquiriendo conocimientos (aprendizaje) a través de su observación
Este proceso de aprendizaje es diferenciado en dos fases, la primera es la fase de adquisición y la segunda es llamada, fase de ejecución. La primera se...
Regístrate para leer el documento completo.