fichas de yo y ello sigmund freud
ARTÍCULO: introducción: El Yo y el Ello.
LIBRO: obras completas Vol: 19.
TRADUCCIÓN: José Etchevrry.
EDITORIAL: Amorrotov editores.
I. CONCIENCIA E INCONSCIENTE:
La diferenciación de lo psíquico en consciente e inconsciente es la premisa básica del psicoanálisis. El psicoanálisis considera la conciencia como una cualidad de lo psíquico que puede añadirse a otrascualidades o faltar. Ser consciente es una expresión que invoca la percepción más inmediata, pero la experiencia muestra que hay representaciones que no son conscientes de manera duradera, lo consciente no lo es ya, pero puede volver a serlo si se dan cierta condiciones, entretanto la experiencia era latente, es decir, susceptible de conciencia o ha sido inconsciente. Eso inconsciente coincide con lolatente-susceptible de consciencia. Hay otro camino para saber que existe lo inconsciente, existen procesos anímicos muy intensos, que pueden tener plenas consecuencias en la vida anímica, pero ellos no devienen conscientes, tales representaciones no pueden ser conscientes porque cierta fuerza, (Resistencia) se resiste a ello, la represión es, en este caso, el estado en que las representaciones seencontraban antes de ser conscientes. La resistencia, es en este caso la fuerza que produjo y mantuvo a la represión. Tenemos así dos estados de inconsciente: lo latente (preconsciente) y lo reprimido (inconsciente), esto en sentido descriptivo; en lo dinámico lo inconsciente es solo lo reprimido.
Hasta el momento nos hemos formado una recopilación de los procesos anímicos en una persona, y lalamamos su Yo, de éste depende la conciencia, es ésa estancia anímica la que ejerce un control sobre todos sus procesos parciales. De este Yo parten también las represiones, y ellas se contraponen al Yo. Así hemos hallado en el Yo mismo algo también inconsciente, que se comporta como lo reprimido, por lo tanto en la práctica psicoanalítica: ya no es un conflicto entre lo consciente y loinconsciente, sino una oposición entre el Yo coherente y lo reprimido separado de él.
Cabe aclarar que lo reprimido siempre es inconsciente, pero no todo lo inconsciente es reprimido, pues también una parte del Yo es inconsciente.
II. EL YO Y EL ELLO:
La conciencia es la superficie del aparato anímico, es ésta la más cercana al mundo exterior, por lo tanto ella registra las experiencias que viene deafuera, así podemos decir que dichas experiencias son conscientes, pero también lo son las sensaciones que vienen de adentro. La diferenciación entre lo inconsciente y lo preconsciente, es que lo inconsciente se consuma en un material que permanece oculto, y lo segundo se añade en conexión presentaciones-palabra, ésta última es la que hace posible que algo inconsciente devenga consciente, Lasrepresentaciones-palabra, son resto mnémicos, es decir que fueron perceptibles o preconscientes, los restos mnémicos son vecinos del sistema preconsciente por lo cual las investiduras pueden trasponerse hacia delante, es decir hacerse conscientes, pero la investidura permanece en el sistema mnémico.
Ahora bien, para hacer algo reprimido preconsciente es necesario reestablecer los eslabones intermediospreconscientes. Por consiguiente, la conciencia permanece en su lugar, pero tampoco lo inconsciente ha llega a ser consciente, solo preconsciente.
La percepción externa tiene una relación directa con el Yo, pero la interna requiere de una mayor indagación. La percepción interna contiene las sensaciones de placer-displacer, que son más originarios que los de afuera y pueden salir a la luz en estadosde conciencia turbada, por lo tanto dichas sensaciones deben ser conducidas hasta el sistema P. Pues esas sensaciones pueden desplegar fuerzas pulsionales sin que el Yo lo note, pues éste solo nota la fuerza resistencia que se le oponen a ellas. Así pues se habla de representaciones inconsciente que a diferencia de las sensaciones requieren de eslabones intermedios (representaciones-palabra)...
Regístrate para leer el documento completo.