fichas tecnicas patologia aviar
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
CATEDRA DE PATOLOGÍA AVIAR
Wendy García
13/07/15
COLIBACILOSIS
Etiología
Es una enfermedad sistémica que se presenta cuando se han alterado o han sido sobrepasadas las defensas del huésped. E. coli es un bacilo gramnegativo, no acidorresistente de tinción uniforme, no forma esporas, móviles y tieneflagelos peritricos. Produce ácido y gas en glucosa, maltosa, pocas cepas fermentan lactosa de manera lenta o no lo hacen. Ocasiona reacciones positivas en rojo de metilo y negativa a las reacciones de Voges- Proskauger, dentro de su estructuras antigénicas tenemos varios serotipos: el antígeno O es la endotoxina liberada luego de la lisis de células lisas, antígeno K relacionado con la virulencia en lasuperficie de la célula, antígeno F participan en la adhesión a las células.
Incidencia
La E.coli es un habitante común de las vías intestinales de los animales, su presencia en agua de bebida se considera indicador de contaminación fecal, es común la transmisión por medio del huevo ya que la superficie del mismo se contamina con heces
Patogenicidad
La infección se desarrolla cuando secomprometen las barreras d ela piel o de las mucosas, hay inmunosupresión, como factores predisponentes tenemos al virus de bronquitis infecciosa, virus de enteritis hemorrágica en pavos. Las vías respiratorias dañadas se vuelven susceptibles a la invasión de E.coli, la aerosaculitis se disemina en tejidos adyacentes es frecuente que se desarrolle neumonía, pleuroneumonía, pericarditis y perihepatitis
Signos clínicos
Disminución del consumo de alimento, depresión, plumas erizadas
Lesiones
Sacos aéreos se engrosan y tiene exudado caseoso en la superficie respiratoria. Saculitis respiratoria, peritonitis, perihepatitis y pericarditis, hígado congestionado al igual que pulmones y bazo. Lesiones microscópicas Edema e infiltración heterófila
Diagnostico
Aislamiento e identificación del patógenocausal: sembrarse en medios no inhibitorios
Diagnóstico diferencial
Micoplasmosis, sinovitis, artritis, clamidias, salmonelas.
Tratamiento
E coli puede ser sensible a varios fármacos como ampicilina, cloranfenicol, clortetraciclina, neomicina, los anticoccidianos pueden también tener cierta actividad antimicrobiana
Prevención y control
Vacunación, control de amoniaco en la caseta, evitarinmunosupresión o lesiones en piel favoreciendo la infección. Mantener limpia la recolección de huevos
COLERA AVIAR
Etiología
La Pasterella multocida es un Gram negativo, no móvil, es un bastón que no forma esporas y tiende a ser pleomorfo. Crece de manera anaerobia o aerobia, en el aislamiento las colonias se observan iridiscente (fluorescente). La P. multocida se destruye con facilidad condesinfectantes comunes, luz solar, resequedad o calor en 15 min a 56ºC
Patogenicidad
La capacidad de P.multocida para invadir y reproducirse en el huésped aumenta por la presencia de una capsula, la bacteria ingresa a los tejidos de aves a través de mucosas de la faringe o vías respiratorias superiores pero también puede penetrar a través de la conjuntiva o heridas cutáneas, ls toxinas también puedencontribuir a la virulencia.
Signos
Aguda: la muerte puede ser la primera indicación, fiebre, anorexia, plumas erizadas, excreciones mucosas en la boca, cianosis, diarrea (al principio acuosos blanquecino después se torne verdoso) y aumento de frecuencia respiratoria
Crónica: se evidencias infecciones localizadas, se hinchan ls barbillas, senos articulat5es de las patas y alas, cojinetesplantares y bolsa esternal. Lesiones exudativas conjuntivales, como resultado de la infección en aparato respiratorio se observa estertores traqueales y disnea
Transmisión
Directa: aves enfermas contagian a sanas por secreciones de la boca, nariz y conjuntiva ocular, heces que contaminan agua y alimento.
Indirecto: fómites, ectoparásitos.
Lesiones macroscópicas y microscópicas
Agudo: hiperemia en...
Regístrate para leer el documento completo.