Fichas
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael Gonzàlez Guzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico. Pagina
"Estas investigaciones sugieren que el consumofrecuente de comida rápida no puede formar parte de una dieta saludable a pesar de las voces en contra de esta afirmación procedentes de la industria alimentaria", afirmó el autor principal del estudio, el Dr. David Ludwig.
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael Gonzàlez Guzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico. Pagina
Ludwig y sus colegas produjeron una alarmante secuencia de estadísticasque demuestran el problema de obesidad que está padeciendo Estados Unidos y Mèxico. Alrededor del 30 por ciento de los estadounidenses y mexicanos padecen de sobrepeso o de obesidad, comparado con el 23 por ciento que registraba este problema entre los años 1988 y 1994.
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael Gonzàlez Guzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico. Pagina
La existencia delsobrepeso aumentó en un 50 por ciento en niños y adolescentes durante la última década, y alcanzó un 15 por ciento de la población perteneciente a ese segmento de edad. Además, la obesidad es la causa de 300,000 muertes y $100 mil millones de gasto en atención sanitaria anualmente, según los investigadores.
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael Gonzàlez Guzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico.Pagina
Debido a que la epidemia de obesidad se ha desarrollado de una forma tan rápida, la mayoría de los expertos apuntan a los denominados factores ambientales como la principal causa. Uno de estos factores podría ser la comida rápida. Según el estudio que aparece en The Lancet, la comida rápida representa el 10 por ciento de la energía total consumida por un niño, mientras que en la década delos 70, este porcentaje era de un 2 por ciento.
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael Gonzàlez Guzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico. Pagina
Para intentar aislar el efecto de la comida rápida sobre el exceso de peso y la resistencia a la insulina, dos de los factores de riesgo más importantes para la diabetes tipo 2, los autores de un estudio sobre comida ràpida evaluaron los hábitosalimentarios del 3,301 personas de raza negra y blanca de entre 18 y 30 años. A los participantes se les pidió ofrecer información sobre su dieta, actividad física y otros factores de estilo de vida, incluyendo cada cuánto tiempo desayunan, comen o cenan en "lugares como McDonald's, Burger King, Wendy's, Arby's, Pizza Hut o Kentucky Fried Chicken".
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael GonzàlezGuzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico. Pagina
"La comida rápida contiene de forma inherente algunos de los peores aspectos de una amplia gama de factores alimentarios, incluido un gran número de calorías servido en raciones densas en calorías".
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael Gonzàlez Guzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico. Pagina
"El tipo de alimentos que se sirven enlos restaurantes de comida rápida tienen generalmente una alta densidad energética, los tamaños de las porciones han aumentado de forma espectacular y también se sirven una gran cantidad de refrescos de los que sabemos que los azúcares parecen contribuir más a la obesidad que los de las comidas sólidas". "También carecen de un gran número de nutrientes de los que sabemos que tienen un importanteefecto protector ante el aumento de peso, como los productos alimentarios de alto contenido en grano integral".
“FAST FOOD… GOOD HEALTH?” Dr Rafael Gonzàlez Guzmán, Editorial Trillas, 1a ediciòn Mèxico. Pagina
La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el cuerpo utiliza. Los factores genéticos y ambientales influyen en el peso del cuerpo, pero su...
Regístrate para leer el documento completo.