Fideicomiso
FACULTAD DE ECONOMÍA
«EL FIDEICOMISO»
CURSO
INTEGRANTES
• DERECHO COMERCIAL
• INGA FLORES, Giancarlos
DOCENTE
• MAZA PEÑA, Karim
• RUTH A. CORREA V.
• YARLEQUÉ SILVA, Mary Carmen
1
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha venido desarrollado un interesante mercado:
el fideicomiso, figura financiera con mucho potencial por su
capacidad de convertir en el cortoplazo activos en flujos, por la
protección que ofrece sobre los activos y por su gran flexibilidad.
Sus ventajas son múltiples: transparencia y lucha
contra la corrupción, orden en el manejo
presupuestal, posibilidad de acceder al
financiamiento de la banca comercial, facilidad
para controlar y auditar la gestión, entre otros.
Floreciendo así al compás del crecimiento
económico, la aparición delmercado de capitales
y el financiamiento de proyectos a mediano
plazo.
2
I. ANTECEDENTES
3
I. ANTECEDENTES
I.1. FIDEICOMISO EN ROMA (1/2)
Es considerado como un acto de
liberalidad.
Existieron dos
figuras
fiducia
fideicommisum
Transferencia de la propiedad
por acto entre vivos.
Transmisión por causa de
muerte.
4
I. ANTECEDENTES
I.1. FIDEICOMISO EN ROMA (2/2)
FIDUCIA
FIDEICOMMISUMFiducia cum creditore: utilizada
para garantizar una deuda.
Consistía en que el deudor le
daba en propiedad uno o más
bienes a su acreedor hasta tanto le
pagara su deuda.
El inconveniente era que el
encargo de confianza estaba
hecho a un heredero permitido de
tal carácter para que entregue uno
o más bienes a la persona
indicada por el testador.
Fiducia cum amico: una persona
entregaba a otraciertos bienes
para que los utilizara y
aprovechara, y luego de cierto
plazo, se los devolviera al
primitivo dueño.
El problema era evidente, ya que
el único elemento con el que
podía contar el beneficiario era
con la buena fe del heredero.
5
I. ANTECEDENTES
I.2. TRUST ANGLOSAJÓN (1/2)
Nace en Inglaterra como repuesta a la necesidad creada por la
rigidez del common law (ley común) y del sistemafeudal medieval
inglés.
• Creador
del trust.
El settlor (el
fiduciante)
El trustee
(el fiduciario)
• A quien se le
transmite la
propiedad legal
de los bienes.
• Persona en favor
de quien se
constituyó y
funciona el trust.
El cestui que
trust (el
beneficiario)
6
I. ANTECEDENTES
I.2. TRUST ANGLOSAJÓN (2/2)
EL EXPRESO
(express trust)
Se constituye mediante la
voluntad expresada en
formainequívoca, ya sea
escrita u oral, del
fiduciante.
EL IMPLÍCITO
(implied trust)
Es la consecuencia de la
interpretación que hacen
los tribunales a partir de
la intención tácita de las
partes.
Existen 2
especies de
Trust
7
II. MARCO TEÓRICO
8
II. MARCO TEÓRICO
II.1. EL CONTRATO
• Conforme lo estatuye el Artículo 1,351° del Código Civil vigente, el
contrato es el acuerdo de dos o más partes paracrear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.
• El contrato de fideicomiso en nuestra legislación está considerado como
un contrato innominado. Es decir que se sujeta a su propia
legislación.
• Por lo tanto, el artículo 1,353° del Código Civil
Peruano consagra que todos los contratos de
derecho privado, inclusive los innominados,
quedan sometidos a las reglas generalescontenidas en esta sección salvo en cuanto
resulten incompatibles con las reglas particulares
de cada contrato.
9
II. MARCO TEÓRICO
II.2. EL FIDEICOMISO (1/3)
• Etimológicamente, el término “fideicomiso” proviene del latín
fideicommissum que equivale a (fides=fe más commissus=confiado).
Acción de entregar una herencia a alguien para que haga con ella lo que se
le señala.
10
II. MARCO TEÓRICO
II.2.EL FIDEICOMISO (2/3)
¿Cómo
se crea?
• Se crea mediante un contrato en el cual se
entrega a la entidad fiduciaria el dominio
sobre el activo y/o derecho.
• En el contrato se establecen los fines del
fideicomiso, así como las obligaciones y
restricciones sobre el manejo del activo
para el fiduciario.
Para garantizar el cumplimiento de
la finalidad del fideicomiso se debe
contar con los...
Regístrate para leer el documento completo.