Fidel Castro

Páginas: 7 (1622 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2012
Colegio Técnico Profesional de Quepos
Trabajo Extra Clase
Edc Cívica
Fecha de entrega:
16 de agosto del 2012
Año:
2012



Introducción:
El presente trabajo trata del personaje Fidel Castro, político cubano, principal dirigente de la República desde 1959, artífice de la Revolución Cubana y uno de los más destacados líderes de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.
FidelCastro es una persona de carácter, firme en sus convicciones, además es una persona astuta que ha sabido sobrellevar infinidad de personas que han querido quitarlo del poder, su don de orador, y ese convencimiento que le da a la gente, lo hace una persona muy querida entre los cubano.
Es una de las grandes figuras del Siglo XX y de lo que va del actual es indiscutiblemente Fidel Alejandro CastroRuz quien sigue dando muestras al mundo de una inteligencia portentosa, una de las últimas aportaciones de Fidel Castro al mundo es: “La lucha apenas comienza”, hace un diagnóstico de los presidentes de Estados Unidos que han gobernado la gran potencia y han pretendido hacer lo mismo con el mundo, afortunadamente sin lograrlo a plenitud por la lucha contumaz, patriótica y solidaria que han dadoseres anónimos o líderes de la talla del personaje de referencia.







Fidel Alejandro Castro Ruz

Fidel Alejandro Castro Ruz, conocido como Fidel Castro, Nacido el 13 de agosto de 1927 en Mayarí, hijo natural de un inmigrante español, plantador de azúcar, Castro se afilió al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y se doctoró en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Después deque Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en el país, Castro se convirtió en el líder del grupo Movimiento, una facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada (en Santiago de Cuba) el día 26 de julio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado. En el juicio subsiguiente se hizo cargode su propia defensa, cuyo alegato se manifestó por medio de un discurso (La historia me absolverá) que, más tarde, se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios.
Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México, donde fundó el Movimiento 26 de Julio. El 2 de diciembre de 1956, regresó a Cuba con una fuerzade 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar desde el barco Granma en la playa de las Coloradas, en el extremo suroccidental de la isla. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara se encontraban entre los 12 supervivientes. Con su base principal en sierra Maestra, donde habían conseguido internarse los revolucionarios dirigidos por Fidel Castro, el Movimiento 26 deJulio fue ganando apoyo popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de Marzo), y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana, ciudad de la cual hubo de huir Batista el 1 de enero de 1959 y en la que entró el propio Castro siete días después, acto que pondría colofón al definitivo triunfo de la Revolución Cubana. Castro se declaróa sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la nueva Constitución de diciembre de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno.





Resumen:
Al concluir la lucha revolucionaria victoriosa el 1° de enero de 1959, asume las funciones de Comandante en Jefe de las fuerzas armadas. El 13 defebrero de 1959 fue nombrado Primer Ministro del Gobierno Revolucionario.
Dirigió y participó en todas las acciones emprendidas en defensa del país y de la Revolución en los casos de agresiones militares procedentes del exterior o actividades de bandas contrarrevolucionarias dentro del país, en especial la derrota de la invasión organizada por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fidel Castro
  • fidel castro
  • Fidel castro
  • Fidel Castro
  • Fidel castro
  • Fidel Castro
  • Fidel castro
  • Fidel Castro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS