Fiebre Aftosa

Páginas: 19 (4650 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE ING. AGRONÓMICA
CÁTEDRA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL (P)
TEMA: "FIEBRE AFTOSA"
INDICE




INTRODUCCIÓN
La glosopeda conocida comúnmente como fiebre aftosa, fue descripta por primera vez en Italia en el año 1514, ingresando a nuestro continente en el año 1865 en Argentina. Existen varios países de los cinco continentes que están libres de estaenfermedad o bien con vacunación contra la misma. La aftosa es una enfermedad viral, altamente contagiosa que afecta especialmente a animales biungulados, produciendo un gran impacto a los países cuya economía se basa en la producción pecuaria.
Esta enfermedad puede diseminarse rápidamente si no se lleva a cabo la profilaxis correspondiente. Una vez instalada la enfermedad, los animales; pormedidas de sanidad deberán ser eliminados. La glosopeda puede ser diseminada por medio de transportes mecánicos como el viento, contacto con otros animales u objetos contaminados y principalmente por medio del hombre.
La fiebre aftosa comienza con el ingreso de pocas partículas de virus por vía aérea, pasando hacia las células epiteliales donde se replican rápidamente generando vesículas. Luego dela replicación en las células epiteliales, se produce una viremia, el virus migra hacia las células reticuloendoteliales y al parénquima de muchos órganos donde produce su segunda replicación, finalmente el virus vuelve al lugar de origen produciendo vesículas secundarias características de la enfermedad. Entre las especies susceptibles a esta enfermedad, la especie porcina es la más resistente ala infección por vía respiratoria, sin embargo más sensible por vía oral.
El periodo de incubación de la enfermedad escila entre los 3 y 8 días. La falta de apetito, aparición de vesículas, cese de la rumia y como consecuencia pérdida de peso sumando a elevación de la temperatura, son algunos de los síntomas más comunes que se presentan en los animales infectados. El diagnóstico de estaenfermedad puede darse mediante análisis clínicos, análisis diferenciales, pruebas de laboratorio o toma de muestras, que darán resultados que indiquen o no la presencia del virus que produce la enfermedad.
Actualmente, no existe tratamiento para controlar esta enfermedad, cada país adopta medidas preventivas para su control y en caso de aparición de la misma deben ser eliminados todos los animalesincluidos a los que estuvieron en contacto con él.
FIEBRE AFTOSA
Historia y Distribución
La primera descripción reconocida de la Fiebre Aftosa, fue realizada por el médico monje Hieronymus Fracastorius en el año 1514, en Italia. En América, la primera información de Fiebre Aftosa, se remonta a 1865-1866 en Buenos Aires, luego 1870; Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Chile. En 1910 se reporta enPerú. En 1925 se reporta por primera vez en México, la enfermedad seso pero luego volvió a reaparecer en 1946 y que finalmente erradicada en 1954. En 1950 aparece en Venezuela y Colombia.
La Fiebre Aftosa se encuentra distribuida en casi todo el mundo, no siendo afectados por la enfermedad algunos países americanos como Bahamas, Belice, Bermudas, Costa Rica, Canadá, Cuba, Estados Unidos, ElSalvador, Guatemala, Haití, Honduras, Groenlandia, República Dominicana, México, Nicaragua, Jamaica, Trinidad y Tobago, Panamá y Chile, países europeos como Irlanda, Islas del Canal, Finlandia, Inglaterra, Suecia, Islandia y Noruega, países asiáticos como Japón y países oceánicos como Nueva Zelanda y Australia.
Sinonimia
La Fiebre Aftosa puede ser denominada de distintas formas conforme a la regióndonde se encuentre, los nombres que se utilizan normalmente son Glosopeda, Afta epizoótica o simplemente Aftosa, y en inglés se la conoce como Foot and Mouth Disease (FMD).
Concepto
La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que afecta principalmente a bovinos, suinos, ovinos y caprinos, pudiendo también atacar a otros animales de pezuña hendida siendo domésticos o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fiebre Aftosa
  • Fiebre Aftosa
  • Fiebre Aftosa
  • Fiebre Aftosa
  • fiebre Aftosa
  • la fiebre aftosa en el peru
  • Erradicación de fiebre aftosa
  • Fiebre Aftosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS