Fiebre Tifoidea

Páginas: 12 (2766 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
FIEBRE TIFOIDEA
CONCEPTO: La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella typhi (bacilo de Eberth), o Salmonella paratyphi A, B o C. Su reservorio es el humano, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y de alimentos contaminados.
ETIOLOGÍA: La fiebre tifoidea es causada por consumir alimentos o bebidas contaminadas con Salmonella. Elcontagio puede ocurrir por:
Alimentos o bebidas manipulados por alguien que está enfermo o empieza a mostrar signos de fiebre tifoidea
Alimentos o bebidas manipulados por alguien que no presenta los síntomas pero es portador de la bacteria
Alimentos que son regados con aguas residuales
Productos lácteos no pasteurizados
Productos de pollo no refrigerados
Una vez que la bacteria entra en elcuerpo, infecta el intestino. La bacteria puede viajar desde el torrente sanguíneo hacia otros órganos.
SINTOMAS: La fiebre tifoidea está caracterizada por:
 Fiebre, a menudo por tiempo prolongado
 Escalofríos
 Dolores de cabeza severos
 Estreñimiento o diarrea
 Dolor abdominal
 Fatiga o letargo
 Pérdida de apetito
 Puntos color rosa en el cuerpo
 Mareos
 Dolores musculares Inflamación de las glándulas del cuello, hígado o bazo
TRATAMIENTO: Antibióticos como la ampicilina, cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxazol, conocido también como cotrimoxazol, y ciprofloxacina han sido comúnmente usados para tratar la fiebre tifoidea en los países desarrollados reduciendo la tasa de mortalidad al 1% de los casos. Debido a la resistencia que está desarrollando la SalmonellaTyphi a estos medicamentos se está considerando el uso de otros antibióticos como la Fleroxacina
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
CÁNCER GÁSTRICO
CONCEPTO: El cáncer del estómago, también conocido como cáncer gástrico, es una enfermedad en la que se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del estómago. El estómago es un órgano en forma de J que se encuentra en la parte superior del abdomendonde los alimentos se descomponen (digestión).
ETIOLOGÍA:
Se han descubierto diferentes factores asociados con la aparición del cáncer gástrico, en especial el consumo de alimentos preservados, ahumados, curados y salados con alto contenido de nitritos y nitratos, que por acción bacteriana se convierten en nitrosaminas que es un agente cancerígeno altamente conocido.
Estas sustancias causandaño a la mucosa gástrica apareciendo gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal que progresa a displasia y posteriormente carcinoma.
Otros factores asociados con la aparición del cáncer gástrico son:
 Historia familiar de cáncer gástrico.
 Tabaquismo.
 Anemia perniciosa.
 Grupo sanguíneo A.
 Gastrectomía previa para tratamiento de enfermedades benignas.
SINTOMAS:
Pérdida del apetito.
 Dificultad al tragar, en particular cuando se incrementa con el tiempo.
 Llenura abdominal vaga.
 Náuseas y vómitos.
 Vómitos con sangre.
 Dolor abdominal.
 Eructos excesivos.
 Mal aliento (halitosis).
 Exceso de gases (flatulencia).
 Pérdida involuntaria de peso.
 Deterioro de la salud en general.
 Llenura abdominal prematura después de las comidas.TRATAMIENTO:
La extirpación quirúrgica del estómago (gastrectomía)
Radioterapia:
Quimioterapia:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
 Ubicar al paciente en posiciones antiálgicas.
 Proporcionar medidas distractoras al paciente.
 Proporcionar almohadones para facilitar una occisión cómoda.
 Manipular al paciente con suavidad.
 Evaluar mediante escala de EVA si disminuye el dolor.
 Brindar apoyo alpaciente.
 Administrar analgésico SOS según indicación medica.
CIRROSIS HEPÁTICA
CONCEPTO: La cirrosis hepática es una condición ocasionada por ciertas enfermedades crónicas del hígado que provocan la formación de tejido cicatrizal y daño permanente al hígado. El tejido cicatrizal que se forma en la cirrosis hepática daña la estructura del hígado, bloqueando el flujo de sangre a través del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Fiebre Tifoidea
  • Fiebre Tifoidea
  • LA FIEBRE TIFOIDEA
  • Fiebre tifoidea
  • Fiebre tifoidea
  • Fiebre tifoidea
  • Fiebre Tifoidea
  • Fiebre tifoidea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS