Fiebre Tifoidea
La paciente presento al inicio sintomatología característica de una fiebre tifoidea, como lo son las cefaleas, debilidad generalizada, dolorabdominal, diarreas y la fiebre como síntoma principal de la enfermedad, la cual se presenta de forma insidiosa del 75 al 100% de los casos, con duración mayor de una semana y va de 39-40 oC (Benenson,1997)
La hepatomegalia dolorosa se debe a que las bacterias entéricas como Salmonella typhi, producen una afección del sistema hepato-biliar con la subsecuente elevación de bilirrubinas (Pastor, 2008).Para ello, se realiza una ultrasonografía abdobimal a la paciente, observando si existe compromiso del sistema hepato-biliar. Asimismo, se reconoce que la paciente presenta evolución de laenfermedad, ya que desarrolla complicaciones, como el sangrado gastrointestinal, diagnosticado al observar la sangre oculta en heces y eritrocitos al examen microscópico. También la paciente ha desarrolladootras complicaciones como lo son la hipocalcemia de 6.1 mg/dl (niveles disminuidos de calcio); hipopotasemia de 2.52 meq/l (niveles de potasio disminuidos), que ocasiona en la paciente unataquicardia, y por último, una pancitopenia, condición en la cual, el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas se encuentran disminuidos o reducidos. (Benenson, 1997) Dicha pancitopenia, fuediagnosticada al realizar los exámenes de laboratorio, incluyendo el conteo de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas, y la hipocalcemia e hipopotasemia, fueron observadas en la química sanguínea.Entre los análisis clínicos que permiten hacer un diagnóstico de fiebre tifoidea, se encuentra, el hemocultivo, que consiste en un examen de laboratorio, utilizado para diagnosticar la presencia debacterias en sangre, este se realiza durante la primera semana de la fiebre. (Pastor, 2008) En la paciente fue llevado acabo dos días posterior a su admisión, mostrando el crecimiento de Salmonella...
Regístrate para leer el documento completo.