FIESTAS JUDÍAS
Fiestas santas, convocaciones donde el pueblo era especialmente convocado para estar en especial comunión con YHWH, con sacrificios especiales. En su mayoría eran ocasiones para que el pueblo recordara a Dios, lo que había hecho por el pueblo o simplemente que eran el pueblo santo de Dios, entregándose al culto para Él.
EL DÍA DE DESCANSO
Shabbat (שבת), Día de descanso queservía a Israel como reposo por los otros fatídicos días de la semana, y que les recordaba el descanso del séptimo día en la creación.
Desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas en la noche del sábado, debe ser celebrado cesando cualquier tipo de trabajo, como es la traducción más acertada a “shabbat”. Santificar el día y reservarlo para Dios.
LA PASCUA Y LOS PANES ACIMOS
Unade las tres convocaciones anuales, se acepta como el “aniversario” o fiesta en la que se recuerda el día en que Dios sacó a Israel de Egipto. Esta fiesta señalaba el comienzo de la siega de la cebada.
Para la pascua debía de sacrificarse un cordero, macho, sin defecto, de un año, guardado y cuidado especialmente a parte del rebaño especialmente para esta fecha. Aunque con la destrucción del templode Jerusalén dejó de celebrarse el rito del cordero, y hoy solo se conmemora con un trozo de carne asada.
El día después pasada la fiesta de pascua trae la tradición de los panes ácimos, que caracteriza esta fiesta. El tiempo no habría alcanzado para cocer el pan en los hornos, así que se tuvo que dejar cocer al sol, resultando galletas sin fermentar. Incluso hoy se comen durante los 7 días defiesta y el día después, este pan sin levadura por ser símbolo de corrupción y pecado.
Entre los preparativos para esta fiesta se encuentran: un día de ayuno, guardar el orden de las bendiciones, oraciones, comidas y bebidas, la lectura del texto tradicional y de algunos fragmentos del pentateuco.
Ahora se mezcla con el sacrificio de Cristo.
PENTECOSTÉS
También llamada fiesta de las semanas, secelebra 50 días después de las primicias, el día siguiente del séptimo día de reposo. Se ofrecía grano nuevo, y dos panes con levadura, panes corrientes y de grano mezclado, en señal de la iglesia, constituido por un cuerpo compacto pero aun con pecado. Concuerda con la fecha del descenso del espíritu santo.
Se recuerda a Dios como redentor y sustentador.
NUEVA LUNA Y FIESTA DE LAS TROMPETASCorresponde al inicio del año nuevo judío, recordándole a Israel su gloria anterior y animándole a buscar al señor, también la creación de los seres humanos. Cae el primer día del séptimo mes de Tishiri (séptimo mes) y dura 2 días.
Se celebra con alimentos dulces y bendiciones, y durante una semana los judíos de dedican a oraciones y actos de caridad y buena voluntad.
Se inicia con la observación de laluna y sonidos del shofar, en otros casos son trompetas, y el pueblo recuerda y se prepara para el día de la expiación.
Se hacen cuatro grandes sonidos:
Uno largo, el primero con significado de reconocer que Dios es rey.
Nueve toques pequeños para pedir piedad a Dios.
Tres toques cortos y suaves, bajo el significado de quebrarse o doblarse ante Dios.
Un sonido agudo, y extendido lo máximo posible,para clamar a Dios.
La fiesta de las trompetas era 10 días antes del holocausto como preparación para el juicio y el perdón, un llamado al arrepentimiento. Implica también el llamado a todo el mundo ante el juez supremo.
Solo aquellos con un corazón puro y arrepentido podrá acercarse al santuario, por ello esta fiesta guarda estrecha relación con la fiesta del tabernáculo.
DÍA DE LA EXPIACION
Secelebra el día 10 de Tishiri, es decir, el séptimo mes, y es el día del juicio final para los eventos del año. Es un día de ayuno y oración. Termina con el sonido del shofar, que indica que la gente puede comer.
Era un día sumamente especial, pues era el único día en que el sumo sacerdote podía entrar al lugar sagrado, y era sumamente peligroso por castigo de muerte para quien violara las...
Regístrate para leer el documento completo.