Fiestas Tapatias
La comunidad participa solemnemente en peregrinaciones organizadas por los distintos barrios, finalizando éstas en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís.
En estafestividad, también se pueden apreciar juegos pirotécnicos, así como verbenas populares en frente de la parroquia.
iestas de la Virgen del Rosario de Talpa
Los peregrinos acuden a Talpa principalmenteen cuatro grandes fiestas religiosas: el 2 de febrero, en que se celebra el Día de la Candelaria; del 11 al 19 de marzo, durante el novenario a Señor San José; en Semana Santa y el 12 de mayo, durantela coronación a la Señora del Rosario.
Caminar a Talpa de Allende es una tradición. Sus caminos son recorridos por miles de peregrinos con el propósito de visitar a la Virgen de Talpa,especialmente en las fechas de fiesta. Caminan largos trayectos planos y sinuosos tanto de día como de noche, cargando mochilas y apoyados en sus bastones denominados "burritas". En algunos trayectos losperegrinos caminan por los costados de la carretera. Algunos peregrinos usan medios de transporte como bicicletas, automóviles o camiones.
Los municipios de la región se organizan para ofrecer apoyo yservicios a los peregrinos. En todas partes hay puestos de alimentos y bebidas..
iestas charrotaurinas
La Sierra de Mazamitla se llena de fiesta durante el mes de Febrero, con las fiestas taurinas,que dan inicio con un tradicional desfile que recorre las calles más céntricas de la población y en el que participan asociaciones de charros, reinas de belleza de la región y miembros de ayuntamientosvecinos, concluyendo en el jardín principal.
En estas fiestas charrotaurinas, la principal actividad es la que se desarrolla en el lienzo charro Trinidad Novoa, sin faltar las presentaciones...
Regístrate para leer el documento completo.