Figuras Literarias

Páginas: 5 (1062 palabras) Publicado: 9 de julio de 2012
“Figuras Literarias”
Sinonimia:
Consiste en reunir palabras sinónimas o de significado semejante para darle mayor fuerza a la expresión de un pensamiento. Ejemplo:
Pero será grande mi pesar, oh Menelao, si mueres y llegas al término fatal de tu vida.
Pleonasmo:
Consiste en utilizar en una oración dos o mas términos que son innecesarios pàra el sentido, pero que le dan fuerza yexpresividad. Ejemplo:
Conozco los benévolos sentimientos del corazón que tienes en el pecho
Epíteto:
Es un adjetivo o una locución adjetiva que indica una característica natural, del sustantivo al que acompaña. Ejemplo:
Si piensas en el regreso ,preclamo Aquiles, y te niegas en absoluto a defender del voraz fuego.
Gradación:
Es una expresión de una serie de ideas cuya intensidad semántica va en aumentodisminución. Ejemplo:
Al poseedor de las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas.
Diàfora o dilogía:
Recurso fónico que se caracteriza por utilizar en una misma frase una palabra dos sentidos diferentes. Ejemplo:
Cruzados hacen cruzados,
Escudos pintan escudos,
Y tabúes muy desnudos
Con dados ganan condados.
Luis de Góngora, español

Perífrasis:
Alusión indirecta,mediante un rodeo, a una persona, objeto, cualidad o situación, sin nombrarlo. El siguiente ejemplo, Cervantes se refiere al amanecer:
Apenas la blanca Aurorahabia dado,
Lugar al que el luciente Febo con el ardor
De sus calientes rayos.
Antonomasia:
Consiste en la sustitución del nombre propio por una perífrasis o un apelativo, característico del personaje o el objeto al que se le alude. PorEjemplo, existe antonomasia al decir el Cid Campeador, en vez de Rodrigo Díaz de Virar; o La Pluma de España, en lugar de Miguel de Cervantes.
Hipérbole:
Figura retórica consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (Situación, característica o actitud), ya sea por exceso o por defecto. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayorexpresividad. Ejemplo:
Señor excelentísimo, mi llanto
Ya no consiente ni márgenes ni orillas:
Inundación será la de mi canto.
Francisco Quevedo, español
Metonimia:
Es un tropo que consiste en designar la parte por la parte, es decir, la situación de un término por otro que presenta con el primero una relación de contigüidad espacial, temporal o causal. Ejemplo:
Vivir de su trabajo.( equivale a vivirdel producto de su trabajo)
El invierno destruyo las cosechas. (El invierno es causa de la lluvia)
Tener pluma fácil. (Significa escribir con soltura)
Sinécdote:
Tropo que consiste en designar un todo entero por una de sus partes o viceversa, pero siempre que ambos elementos se relacionen en inconclusión. Ejemplo:
Vendiste veinte cabezas de ganado (animales)
El mar venia hacia mi(las olas)Metáfora:
Es la designacionde un objeto mediante otro que tiene con aquel una relación de semejanza. Ejemplo:
Al decir Cabellos de Oro se comparar el color rubio del cabello con el del Oro.
Alegoría:
Es la representación de una idea abstracta en forma humana o como objeto. Ejemplo:
Y oí como una voz delgada y triste
Que por mi nombre me llamo a lo lejos,
Y sentí olor de cirios apagados,De humedad y de incienso.
Gustavo Adolfo Bécquer, español
Sinestesia:
Consiste en la descripción de una experiencia sensorial por medio de palabra que evoca otra. Ejemplo:
Crujía la leña, arrojando chispas de mil colores(sonido-imagen)(oído-vista)Dante Alighieri, italiano
Ironía:
Consiste en decir algo de tal manera que se entienda lo contrario de lo que se indica. Ejemplo:
Y quédesetranquilo, tranquilo:
Es usted un buen Diplomático
De Chile, es usted un tonto y
Condenado y prodigioso.
Pablo Neruda, Chileno
Hipérbaton:
Es la alteración del orden gramatical de los elementos del discurso con la intención de hacerlo más expresivo. Ejemplo:
Del salón del ángulo oscuro
De su dueño tal vez olvidada,
Gustavo Adolfo Bécquer, español
Paralelismo:
Se trata de la semejanza o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Figuras literarias
  • Figuras literarias
  • Figuras literarias
  • figuras literarias
  • Figuras Literarias
  • Figuras Literarias
  • Figuras Literarias
  • FIGURAS LITERARIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS