figuras literarias

Páginas: 6 (1302 palabras) Publicado: 30 de abril de 2014
TALLER DE ESPAÑOL
ESCUELAS LITERARIAS






INTEGRANTES:
LUIS FERNANDO HOYOS URANGO
MAIRA ANDREA REYES DIEGUES
JOSE LEONARDO HERNADEZ ROBLES




GRADO: 11°CN



I.E.L.C



CAUCASIA ANTIOQUIA
TALLER DE ESPAÑOL
ESCUELAS LITERARIAS





INTEGRANTES:
LUIS FERNANDO HOYS URANGO
MAIRA ANDREA REYES DIEGUES
JOSE LEONARDO HERNANDEZ ROBLES


GRADO: 11°CNPROFESOR:
CARLOS ROMERO






I.E.L.C
CAUCASIA ANTIOQUIA
2014
Contenido












Introducción
La escuela literaria está estrechamente ligada a medidas y requisitos que han sido bien definidos por la crítica literaria. A una escuela literaria se le atribuyen las condiciones que se mencionan a continuación: Normas estéticas aceptadas por todos sus seguidores, perdurabilidad,número considerable de escritores, carácter universal, existencia de uno o varios escritores considerados por los demás como “maestros”. 
Con base en lo anterior, nos referiremos a los cuatro movimientos literarios que a través de la historia, se han desarrollado como escuelas literarias propiamente dichas.
1. Escuela clásica:  
2. Escuela neo-clásica: 
3. Escuela romántica: 
 4. Escuelamodernista







Época antigua

(del siglo V a.C. al V d.C.) En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon, modelo o referencia.
Características

Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano. 
Se caracteriza por buscar la armonía y elequilibrio entre el fondo y la forma. 
Control consciente en el desarrollo de los temas
Sentido de ordenamiento racional y proporcional  formal.

AUTORES DESTACADOS:

Cicerón
Virgilio
Obras Clásicas:
"La Envida" de Virgilio.
"Primera Catilinaria" de Cicerón.
Época medieval

La llamada edad media o medioevo incluye un largo periodo: desde la caída del Imperio romano hasta la caída deConstantinopla en poder de los turcos (1453).

CARACTERISTICAS:

Su principal rasgo es la presencia creciente de la espiritualidad cristiana en todos los órdenes de la vida social.

AUTORES DESTACADOS:

Giovanni Boccaccio.
Francisco Tetrarca.
OBRAS DESTACADAS:

"El Decamerón"
"Sonetos y canciones"
"La Divina Comedia"


Época renacentista

Renacimiento, comprende todo el siglo XVI aunquesus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. Se inició en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
CARACTERISTICAS:
Separación de lo natural y lo sobrenatural
Antropocentrismo: el hombre como centro de cultura y saber
Humanismo; conocimientos de autores griegos y latinos.
Neoplatonismo: busca la bellezade las cosas* naturaleza, paisaje, hombres).
AUTORES DESTACADOS:

Juan Boscan 
Garcilaso Vega 
Fray Luis de len.

OBRAS DESTACADAS:

"Vida retirada" (o Canción de la vida solitaria)
"Noche serena"
"Noche oscura del alma"
Época barroca

Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornossuperfluos y los temas se centran en el desengañó y el pesimismo.
CARACTERISTICAS:

Debido a la crisis sufrida durante este periodo, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.
AUTORES DESTACADOS:

Rodrigo Caro.
Andrés Fernández de Andrade.
Luis de Góngora.
OBRAS DESTACADAS:

"Canción a las ruinas de Itálicas".
"Epístolamoral a Fabio".
"Amarrado al duro banco".
Época neoclásica
Constituye una escuela literaria que intenta un acercamiento a los grandes modelos de la antigüedad. Tiene un siglo de duración, se ubica entre 1737 y 1835.

CARACTERISTICAS:

Predominio de la razón sobre la inspiración.
Primacía de las normas académicas sobre libertad creadora.
Aplicación estricta de las unidades dramáticas:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Figuras literarias
  • Figuras literarias
  • Figuras literarias
  • figuras literarias
  • Figuras Literarias
  • Figuras Literarias
  • Figuras Literarias
  • FIGURAS LITERARIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS