figuras retoricas
Aliteración: repetir o combinar sonidos en una frase. Ejemplo, Mi mama me mima, de finales fugaces o furtivos, donde digo digo, no digo digo digo Diego.
Antítesis: contraponerdos términos que expresan ideas opuestas o contrarias. Ejemplo, Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo.
Comparación o Símil: es comparar los términos reales con los imaginarios se utilizanlas palabras, cual y como. Ejemplo. Eres tan fuerte como el acero.
Elipsis: omitir algunos elementos necesarios de la frase. Ejemplo, Félix cantaba una canción romántica y sus amigos unos boleros. Ysus amigos cantaban.
Epitelio: es el uso de adjetivos innecesarios en las frases. Ejemplo la duce miel, refresco frio, la blanca nieve, la fría nieve.
Eufemismo: cambias o disimulas un términodesagradable por otro menos desagradable. Ejemplo gordo, lleno de amor, panteón, lugar de descanso.
Hipérbaton: cambar el orden lógico de los términos ejemplo, de verdes sauces hay una espesura, hay unaespesura de verdes sauces.
Hipérbole: alteración exagerada de la realidad. Ejemplo, te quiero mil, llueve a cantaros, voy a mil por hora.
Metáfora: consiste en identificar un término real con unimaginario. Ejemplo, tus hermosos cabellos de oro. No confundir con la comparación que seria. Tus hermosos cabellos como el oro.
Metonimia: designar una cosa o idea con el nombre de otra, la cual estárelacionada semánticamente ejemplo: me comí dos platos, tomare un ducha, tomate un descanso, me tome un vaso de agua.
Paradoja: consiste en la unión de dos ideas que en un principio parecenimposibles de concordar y su función es invitar a la reflexión. Ejemplo Yo solo se que no se nada, Yo te amo para comenzar a amarte.
Personificación: consiste en atribuir cualidades propias de los sereshumanos, a los animales, objetos o ideas abstractas. Ejemplo, Las estrellas nos miran, el viento habla, la ciudad sonríe.
Apocope: es la eliminación de un sonido al final de una palabra. Ejemplo,...
Regístrate para leer el documento completo.