Filosofía 11 Eje 2 2016 1 1

Páginas: 27 (6690 palabras) Publicado: 10 de junio de 2016

Formato
B02.01.F01
Guías de Trabajo

Título de la guía de trabajo
Guía Número
Año Escolar
Tiempo previsto
Historia de la Filosofía II
DOS
2016
20 horas

Asignatura


Filosofía 2
Docentes
Responsables
Genith del Rocío Nastul
Lucy Teresa Legarda

Nombre Estudiante:

Grado: Once
Sección:
Énfasis:

1.Competencias
CRÍTICA-ARGUMENTATIVA-PROPOSITIVA-DIALÓGICA
Orientar el ejercicio autónomo yheterónomo de la razón de acuerdo con los principios que dicta el entendimiento como ejercicio libre del pensamiento desde distintos puntos de vista.
TOMA DE DECISIONES
Elaborar su propio pensamiento, a través del conocimiento histórico-filosófico, argumentando su posición.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Analizar críticamente los cambios del medio y la evolución de la historia del pensamiento filosófico parainterpretar su entorno real en todas sus dimensiones.

Proponer nuevas cosmovisiones filosóficas, que expliquen las diversas posiciones del pensamiento en cada época de la historia.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2




La Edad Media va desde la caída de Roma el año 476 d. C. hasta el Renacimiento, (S. XV). Es un milenio caracterizado por su teocentrismo, ya que en él Dios ocupa el centro de la vidaintelectual. Se pasa del predominio de un discurso racional al predominio de un discurso religioso.
El pensamiento gira en torno a la relación entre la fe cristiana y la razón, y la adaptación de la filosofía griega a los dogmas cristianos. El feudalismo, como sistema de organización económica y política, se encarga de blindar este modelo.

Sin embargo, no podemos olvidar que el Cristianismo no es unafilosofía (aunque usemos esa expresión), porque los conocimientos que aporta provienen de una autoridad fuera de la razón humana. Además, según avanza en su dominio el Imperio Romano, el saber filosófico tradicional se va tiñendo de actitudes y conceptos religiosos.

Podemos hablar de Filosofía cristiana desde el momento en que algunos cristianos utilizaron la Filosofía griega con fines apologéticosque favorecieron la difusión de la nueva religión. A partir del encuentro/trasvase cultural entre la tradición religiosa judía y la filosofía griega va a surgir la imagen/idea de Dios que prevalece durante toda la Edad Media. El Cristianismo tomará de esa síntesis aquellos conceptos que, o bien directamente o bien mediante una interpretación a veces forzada de los mismos, concuerden con su propiafe y le sirvan para desarrollarla y defenderla frente a otras religiones.

TEMAS DE LA PATRÍSTICA

Dios
Hombre
Historia
Razón y Fe
Creador del Mundo. Realidad Espiritual, no material.
Transcendencia absoluta: un misterio para la razón humana.
Compuesto accidental de un cuerpo mortal y un alma inmortal, la cual está destinada a conocer a su Creador.
Es lineal, no circular. Línea cuyo sentido estáen la salvación humana que Cristo anunció.
Hay quienes rechazan que la Fe cristiana sea compatible con la actividad filosófica de la razón, y quienes defienden que la Filosofía sirve a la Fe.

Los escritos de los Padres de la Iglesia, o literatura Patrística, sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se encuentra en la Biblia, especialmente en el Evangelio, los escritos de los PadresApostólicos, las máximas eclesiásticas y las decisiones de los Concilios de la Iglesia. Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su trasmisión por todos los rincones del Imperio Romano.

Al principio, la Iglesia no quería sabe nada de la Filosofía, ya que estaba bajo la impresión de la nueva vivencia de su fe. Gracias a San Agustín, se dio aceptación a la Filosofía.“Nosotros queremos hablar no sólo con la autoridad de las Sagradas Escrituras, sino también basados en la universal razón humana. Si los filósofos han dicho algo que es exacto, por qué no lo hemos de aceptar? Al fin de cuentas puede, incluso, servir para razonar la fe y para comprenderla mejor”.

En el Siglo IV, la Patrística alcanza su plena madurez. Pero también es el momento en que las herejías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FILOSOFIA 2 Clase 1
  • filosofia 1 y 2
  • Fasiculo 2 filosofia 1
  • FILOSOFIA 1 2
  • Abogacia 1 y 2 turno 2016
  • 1 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 11 2
  • eje 1
  • Práctica 11 Fórmula Mínima Sem 2016 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS