Filosofía Boliviana

Páginas: 18 (4274 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
LA FILOSOFÍA EN BOLIVIA

I.- INTRODUCCION

Si entendemos la filosofía como la manera de pensar para facilitar la vida del hombre en el medio en que se encuentre, todas las civilizaciones, tienen su propia filosofía que la lleva a ser y a actuar de un modo único y peculiar; reflejándose ello en las diversas manifestaciones sociales, culturales y políticas

La filosofía de los originariosde Bolivia ha sido antiguamente cuestionada debido a que en la época de la conquista había mucha conveniencia para los españoles de poner en duda la existencia de una filosofía para los pueblos originarios, para así poder ejercer sobre todos ellos dominio.

Todo ello conllevo al inmenso genocidio de estos pueblos y con sus respectivas secuelas que aún se pueden observar marcadamente en la clasedominante, representante y embajadora de los intereses occidentales en nuestras tierras.

Es importante decir que no solo los de viejo mundo piensan y tienen filosofía, sino todos los pueblos, todas las civilizaciones necesariamente han tenido y tienen una filosofía que les ha permitido estar donde están.

Debido a que la filosofía es una manera de responder con eficacia en pro del hombre yde su sociedad, las civilizaciones originarias siempre ha estado con nosotros, pequeñita, latente, sin hacerse notar debido al dominio de grupos de poder

Ahora esta filosofía de los pueblos originarios trata acerca de cómo el hombre que vive en esta parte del continente responde y quisiera responder a los retos de su medio más eficaz posible con el objeto de hacer su vida más plena y llevadera.Sus temas son similares a los de cualquier otra filosofía: acerca del origen, los valores, el destino, la ciencia, la belleza, la verdad, otros. Pero donde se hace distinta y particular es en las respuestas que da a estas inquietudes, que no se encuentran en un lenguaje escrito sino en expresiones insertas es su propia cultura: en la religión: en la organización social y en el trabajo.

II.-DESARROLLO DEL TRABAJO

La historia del pensamiento filosófico en Bolivia ha tenido un exponente prolífico en Guillermo Francovich. Su texto Filosofía en Bolivia es el documento mejor elaborado en la historia de las ideas de nuestro país. Hacemos una presentación de las ideas de este documento, fundamental para la comprensión de la filosofía boliviana.

EL PENSAMIENTO PREHISPÁNICO

Lahistoria de la filosofía boliviana se debe rastrear desde la aparición de los primeros hombres. Se cree que los indios vivían dentro del mundo en una especie de inmersión mística y mágica. Para los indígenas, dice Francovich, las piedras, las montañas, las fuentes, los animales, los astros y los meteoros eran objetos animados, dotados de vida y de poderes maravillosos. Estaban en este estado depensamiento para el cual las fuerzas naturales son manifestaciones de una voluntad que poseen todos los seres, voluntad caprichosa y arbitraria que no está sujeta a orden alguno.

Carecían de los elementos lógicos indispensables para llegar a la concepción del mundo como una realidad ajena a ellos. No podían tener una idea del “universo” sino como una entidad constitutiva del hombre. Aunque esta posiciónestá siendo rebatida por nuevas investigaciones.

LA FILOSOFÍA EN LA COLONIA

La Colonia, con su imposición y restricción, tiene en el pensamiento tomista su verdadera expresión. La filosofía tomista asegura una concepción armoniosa y profunda del mundo y una elevada visión de la realidad humana. El sistema de Santo Tomás conciliaba los principios de Aristóteles sobre la naturaleza con laconcepción que el catolicismo tenía acerca del hombre y de Dios. Coloca en la base del pensamiento a la razón que está encargada de llevar a las verdades de la revelación y de la gracia porque, según el tomismo, hay una gradación continua en el universo, desde las formas materiales de existencia, a través de las plantas y de los animales, hasta el alma racional del hombre, los ángeles y Dios....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia Boliviana
  • Filosofia boliviana sinteis
  • Filosofia boliviana andina
  • Bolivianismo
  • Bolivianos
  • Arquitectura Boliviana
  • El Folklore Boliviano
  • Cultura Boliviana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS