Filosofía en el perú
A pesar que se dudó sobre la existencia de algún tipo de filosofía en nuestro país, que simplemente fueron “pensamientos complejos” los que tuvieron nuestros antepasados y queno llegaron a lo que es el filosofar, en pocas palabras, razonar. Están errados, pues si hacemos un estudio detallado sobre las culturas preincaicas pudiendo mencionar a la tan famosa Chavíndestacando por el gran centro ceremonial Chavín de Huántar, El Lanzón Monolítico; vemos también a los Paracas con sus fardos funerarios y las famosas trepanaciones craneanas; a los Nazca y las enigmáticaslíneas de Nazca, etc. Pero para analizarlo más detalladamente, se puede decir que en Chavín creían en diferentes tipos de dioses, o sea eran politeístas, poseen muchas creencias, tenían una concepción delmundo, están racionando. Los paracas también tenían sus propias costumbres, por ejemplo que creían que sus muertos renacerían y por eso los vendaban en posición fetal colocándoles comida; es unacreencia. Y bueno después en época incaica el Dios todopoderoso era el Sol llamado Inti (en quechua), hasta tenía una ceremonia especial (Intiraimy) donde lo veneraban y donde participaba todo el puebloteniendo como uno de los protagonistas al Hijo del Sol (Inca).
Como decir que no hubo filosofía, si ella existió, existe y existirá siempre en la historia de todos.
En el virreinato, a causa de laconquista de los españoles se tuvo una filosofía totalmente diferente a la que se tuvo anteriormente pues el Perú a ser una Colonia, se desprendió radicalmente de sus creencias adoptando las de lossoberanos, teniendo una nueva religión que actualmente la mayoría de peruanos profesa: La Católica.
Durante el proceso de independencia las ideas revolucionarias de las cabezas de grupo crearon unafilosofía nueva y liberal, que buscada la ansiada independencia que tanto soñaba un continente y ese afán con muchas batallas y luchas de por medio pudieron terminar en una nación libre.
Durante esta...
Regístrate para leer el documento completo.