Filosofía en Matrix

Páginas: 24 (5934 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2016

Capítulo 1:
“Es la pregunta la que nos impulsa, la que te ha traído aquí.”

El primer tema con el que personalmente he relacionado la película fue la función del paradigma, como la cultura dominante era representada por las máquinas, quienes eran las conscientes de la existencia del mundo real tal y como es, pero sometieron a la humanidad -representando a la cultura subalterna- a su voluntad,mostrándoles lo que ellas querían que vieran.

Para comenzar con este complejo proceso en busca de una coherente conclusión, comencemos diciendo que como la teoría del conocimiento se analiza desde un concepto epistemológico e histórico es necesario analizar la noción de paradigma como la interpretación sistemática de lo que es la realidad. Debemos tener en cuenta que los paradigmas sonconstrucciones humanas - “un conjunto de ideas, supuestos, esquemas y modelos que tomamos por reales”-, de los sectores dominantes específicamente, quienes tienen el poder de imponer determinados saberes. A su vez, este sector se sirve de pensadores, científicos, filósofos, tanto como de expertos en política, economía e historia o comunicadores y artistas; ya que el poder no es suficiente para imponer unavisión del mundo, sino que precisa de un saber que lo legitime. Y esto me hace preguntarme, ¿Por qué? ¿Por qué alguien pasaría por todo eso para imponer su visión? Bueno, no es como si solo quisieran compartir su opinión en un debate sobre qué es el mundo y cómo funciona. No, pues uno de los objetivos de los paradigmas es limitar nuestra percepción de la realidad; y esta función está determinada porla estrategia ideológica de la cultura dominante, quien no solo impone un saber legitimado, sino que así también descarta, oculta y/o desacredita otros aspectos de la realidad. De esta manera no permite que el individuo elija, ya que no muestra un abanico de posibilidades; de ser así se produciría una revolución ideológica que llevaría a la pérdida de poder como consecuencia de la caída delparadigma.
Otra de las estrategias ideológicas, se basa en presentar un paradigma como natural y necesario, naturalizando la realidad para que el individuo nunca la cuestione. Esto es lo que pasa en la película; la humanidad es inconscientemente controlada, pero no se le ocurriría creerlo así ya que la realidad que perciben se le es impuesta de tal manera, que no dudan, no buscan una explicación, y notienen un abanico de ideas del cual elegir qué creer y qué no.

Habiendo destacado esto, en relación a la película se presenta claramente la humanidad como el sector dominado, que simplemente adapta las ideas impuestas, asumiendo cierta realidad sin dudar, y más aún, están tan habituados a esta visión que, primero, no la reconocen como externa; y segundo, no aceptarían la verdad si la vieran. Estees el caso de Cifra, quien prefiere vivir en la Matrix en lugar del mundo real; “La ignorancia es la felicidad”, reflexionó.

Si bien hay algunos problemas filosóficos a tener en cuenta, tanto como el de la libertad -vinculada mayormente en la segunda y tercera película de la trilogía- y el problema de lo real, el paralelismo entre hombre masa, cultura subalterna y la humanidad; los individuosfilosóficamente críticos y los personajes conscientes de la verdadera realidad merece atención.












Capítulo 2:
Siguiendo al conejo blanco...

A lo largo de la película, se hacen varias referencias al cuento infantil Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carrol. La novela adaptada por Disney trata de una niña de nueve años y su viaje a un país cuyas reglas no concuerdan con las delmundo en el que ella vive.
Varios psicoanálisis sobre el libro de Carrol lo identificaron como la simbolización del viaje de una niña hacia la edad adulta (que, en esta gran metáfora, sería el País de las Maravillas, donde nada tiene sentido para los de afuera, pero es pura lógica para los que viven en él).
Hay realmente diminutas posibilidades de que alguien no note las alusiones a el cuento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La filosofia en matrix
  • Filosofia En Matrix
  • Filosofia Matrix
  • Matrix y la Filosofía.
  • Filosofia a matrix
  • Filosofia Y Matrix
  • La filosofia de matrix
  • Filosofia Matrix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS