Filosofía Guatemalteca Reciente

Páginas: 31 (7684 palabras) Publicado: 15 de junio de 2012
Una primera aproximación a la filosofía guatemalteca reciente
Amílcar Dávila E. 1
Departamento de Filosofía y Letras
Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar

D elimitaciones
El presente estado de la cuestión de la producción filosófica guatemalteca de los últimos lustros
construye sobre el que realizara Juan Blanco en 2010, cuyos primeros hallazgos registra su
“Cartografíadel pensamiento filosófico guatemalteco contemporáneo”, texto que concentra
preliminarmente en nuestro país la atención de la línea de investigación sobre pensamiento
latinoamericano que Blanco venía trabajando desde 2008.2 Otros esfuerzos sistemáticos de reflexión
filosófica en el país incluyen proyectos de profesionales que laboran en distintos espacios
académicos y que son apoyadosinstitucionalmente de diferentes formas. Es el caso, por ejemplo, de
Oswaldo Salazar, profesor de filosofía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Francisco Marroquín, quien lleva algunos años desarrollando una filosofía de la literatura como parte
de un proyecto post-doctoral.3 En la Universidad de San Carlos de Guatemala, Francisco Márquez ha
estado detrás de un impulso por estudiar ypromover la filosofía intercultural latinoamericana, así
como por desarrollar investigación original en equipo.4 Asimismo, es ampliamente reconocido en el
ámbito filosófico nacional el trabajo que desde la URL ha realizado el profesor-investigador Antonio
Gallo5 desde hace cuatro décadas por lo menos, a veces promoviendo la formación de grupos de
estudio y discusión, aunque la mayor parte deltiempo en un sostenido esfuerzo individual, por mucho
el más productivo en el país.
Ciñéndose a los filósofos profesionales que han publicado libros, Blanco llegó a contabilizar 31
autores vigentes y un total de 245 libros publicados entre 1959 y 2010. El inventario se está
completando con algunos nombres y obras más —habiéndose visto crecer el número de autores a 37
y el de libros a más de260.6 Aparte de las preocupaciones «propia» o tradicionalmente filosóficas,
trabajos de grado o algunos textos de enseñanza universitaria o secundaria, los títulos abarcan
temáticamente diversos aspectos de la educación, derechos humanos, etnología, historiografía,
críticas o historias literarias o de arte, etc. Semejante variedad temática invita a reflexionar sobre los
vínculos que elpensamiento filosófico puede y sin duda debe tener con otras dimensiones de la
existencia humana, como el acontecer sociocultural y político, así como con las disciplinas científicas
y las artes. Ciertamente, este mismo carácter multifacético de la producción también constituye
1

B.A. en filosofía y literatura por el Saint Michael’s College, Vermont; licenciado en filosofía y letras por la URL;M.A. y P h.D. en filosofía
por la Loyola University Chicago.
2
“Cartografía del pensamiento filosófico guatemalteco contemporáneo”, en Montiel, E., Blanco, J. y A. Dávila (coord.), RePensarNos.
Guatemala 2012, capital mundial de la filosofía; URL-UNESCO, 2011. Blanco es licenciado en filosofía y letras por la URL, donde también
obtuvo dos maestrías, una en filosofía y otra en literaturahispanoamericana. Producto particularmente relevante de la línea de
investigación aludida, además de sus artículos sobre Raúl Fornet-Betancourt y José Martí, es su Cartografía del pensamiento
latinoamericano contemporáneo. Una introducción (URL, 2009).
3
Salazar es licenciado en filosofía y letras por la URL; máster y doctor en filosofía por el Boston College. En el encuentro anual de la
AsociaciónGuatemalteca de Filosofía (marzo 2011) presentó resultados parciales de su investigación bajo el título “Análisis del sujeto
desde la perspectiva literaria, filosófica y psicoanalítica”: http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Salazarsujeto.
4
Márquez es licenciado en filosofía y máster en docencia universitaria por la USAC; doctor en educación por la Universidad de La Salle,
Costa Rica....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SOCIALISMO RECIENTE FILOSOFIA
  • Filosofía Del Trabajo Social Guatemalteco
  • Desarrollos recientes en la filosofia de la ciencia tres momentos significativos
  • Filosofia De La Educacion Guatemalteca
  • RECIENTES
  • Estado guatemalteco
  • Signos Recientes Y No Recientes De Muerte
  • Decadas recientes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS