filosofía

Páginas: 3 (710 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
LA CIENCIA EN LA EDAD MEDIA JUAN MANUEL CABALLERO- JHON ALEXANDER GALVES

¿El surgimiento de la ciencia en la edad media?
Entendemos por ciencia el estudio del mundo natural atreves de unpensamiento racional y con un método de investigación propio. La ciencia fue uno de los acontecimientos más importantes de la época ya que represento un cambio en el pensamiento que paso de lo míticoa lo lógico-racional. La ciencia represento en la época de la edad media la mayor amenaza hacia la religión pues esta representaba la verdad absoluta. A continuación explicaremos cómo surgió laciencia en la edad media en contraposición de la religión.

La edad media se caracterizó por tener el mayor poder en la edad media sobre todas las demás ciencias, su palabra era ley y definitiva, primabala fe por encima de la naturaleza dando una explicación mítica a la realidad y al origen del ser. Pero la curiosidad del hombre por ir más allá pudo ser más fuerte que el poder de la iglesia y luchópor cambiar la forma de pensar. Carlomagno fue el primero en intentar cambiar el pensamiento y rodeándose de eruditos, los cuales se interesaban interés por el origen de todo desde un punto realista,iniciarían el cambio. Así, se fue recuperando el interés del hombre por descubrir su origen, se crearon las escuelas gracias a Alcuino y su método de enseñanza dividiendo las siete artes en dos grupos(gramática, retórica y dialéctica) y (aritmética, geometría, astronomía y música).Se crearían las universidades con el paso del tiempo y el avanzar de la enseñanza de estas artes, principalmente,comenzaron a reflexionar sobre la naturaleza, Los que fueron llamados escolásticos, y que luego se empezó a dar crítica sobre la lógica defendiendo al empirismo.

Lincoln Robert Grosseteste(1168-1253): fue uno de los primeros escolásticos, considerado como el pensamiento científico en Oxford, Lincoln realizo estudios sobre la astronomía geometría y óptica. El partía del pensamiento aristotélico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS