Filosofía
Un mundo más allá de lo normal.
¿Qué es la filosofía?
La filosofía surgió hace muchísimo tiempo, allá por el siglo VI a.C., en la antigua Grecia.
En los primeros tiempos de lafilosofía, los antiguos griegos llamaron filósofos a todos aquellos que, si bien no lo conocían todo, se preocupaban por saber lo más posible; de manera que filósofo es, de acuerdo con este primer sentidoque adquiere la filosofía, no el sabio que posee un saber absoluto y definitivo, sino, simplemente, aquel que “quiere saber”, el que humildemente aspira el conocimiento.
Se dice que la ciencia y lafilosofía, que entre los griegos se cultivaban conjuntamente, surgieron cuando los seres humanos empezaron a admirarse o asombrarse de las cosas que deseaban conocer, cuando aquellos fenómenos quedesafían su razón empiezan a plantearles una serie de problemas y enigmas: ¿por qué la Tierra se mueve?, ¿por qué brilla el Sol?, ¿por qué hay estrellas?, ¿qué es en sí el mundo?, ¿qué es el hombrefrente a este inmenso universo?...y así es que nace la filosofía, como un extraño intento de dar respuestas a todas esta interrogantes.
Algunas veces muchas personas que comienzan a leer la filosofía seaburren, ya que no tienen esa capacidad para entender o razonar, aquellas personas a las cuales les gusto la filosofía al leerla son personas que investigan que no se conforman con solo una cosa, si noque investigan para saber más, Aristóteles dijo: “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.
René Descartes muy bien lo menciona en esta frase “Vivir sin filosofar es, propiamente, tener losojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás” en mi opinión René Descartes tiene mucha razón, ya que al conformarse con una cosa no es lo suficiente para aquellos filósofos que ya están acostumbradosa investigar más de lo normal, en esta frase se ve lo seguro que estaba, pues no sería muy fácil para el dejar tan rápido la filosofía. René descartes es uno de mis filósofos favoritos, ya que tiene...
Regístrate para leer el documento completo.