Filosof A Etapa 1
Son soles que están a gran distancia.
¿Por qué se llama el video “El espinazo de la noche”?
Por la vía láctea que parecía sostener las estrellas.
¿Qué es una galaxia?
Un conjunto masivo de estrellas.
¿Cómo se llama la galaxia en la que vivimos?
La vía láctea.
¿Cómo se entendían el mundo y la naturaleza en los primeros tiempos dela humanidad?
Todo era controlado ycreado por los dioses.
¿Quiénes gobiernan el mundo y la naturaleza según la mitología y la religión?
Los dioses.
¿En qué parte del mundo nacieron la ciencia y la filosofía? ¿Por qué?
En Grecia, porque estaba aislada y proporcionaba una gran diversidad cultural.
¿Cuál es la diferencia entre las ideas del mundo que se desprenden de la religión y la mitología, y las que se desprenden de la filosofía yciencia?
Nada era creado por dioses, sino que era resultado de la fuerza de la naturaleza y los cosmos.
¿Quiénes fueron los primeros filósofos?
Tales de millito, Anaximandro, Empédocles, Demócrito, Pitágoras, Platón y Aristarco.
Actividad I.2
Filosofía: Una posible respuesta a las preguntas sobre el significado de los humanos y de la realidad como los fenómenos.
Razón: Facultad del hombre depensar.
Logos: Todo impulsado por la razón.
Metafísica: Trata de la esencia del ser y la realidad, de sus manifestaciones y principios.
Ontología: Estudio del ser.
Epistemología: Teoría del conocimiento.
Lógica: Estudio de los procesos de pensar.
Axiología: Teoría de los valores.
Ética: Estudio de la conducta humana y los principios morales.
Aforismo: Sentencia breve y doctrinal que se propone comoregla en una ciencia o arte.
Ciencia: Conocimiento ordenado y generalmente experimentado de las cosas.
Especular: Acto del pensamiento, es la acción de mirar.
Mundo real: Mundo de las apariencias.
Mundo ideal: Mundo de las apariencias.
Espíritu: Pensamiento y ejercicio de ideas.
Teoría: Conocimiento especulativo.
Teorizar: Mirar.
Conocimiento especulativo: Teoría.
Actividad II.2
1.- Lee, en tulibro de texto, lo correspondiente a Platón. Elabora un trabajo correspondiente a cada uno de los siguientes aspectos.
a) Vida
Platón nació en el año 427 a. de C. y murió en la plenitud de su vida intelectual, en el año de 347 a. de C. Pertenecía a una familia noble y antigua, cuyos orígenes pretendían remontarse a Cordo y Solón. Enseñaba en la escuela de filosofía que fundó, hacia 387, en unafinca con arboleda, próxima al Cefiso, en el nombre de Eleusis, dedicada al héroe Academo, y por eso se llamó la Academia, perduró hasta el año 529 y su máximo discípulo fue Aristóteles.
b) Escritos
La obra de Platón se conserva casi completa. Platón escorió como género literario para expresar su pensamiento el diálogo, que tiene una relación profunda con su doctrina de la dialéctica como métodofilosófico, y muchos de ellos son de sobrecogedora belleza poética. Los diálogos de su juventud, la Apología, el Critón, están fuertemente teñidos de socratismo. En su madurez se sitúan entre los más importantes el Protágoras, el Gorgias, el Eutidemo, el Fedón; el
Symposion, el Fedro y la República, el Teeteo y el Parménides. En los años de su vejez destacan Timeo, Filebo, las Leyes. La autenticidadde algunos escritos platónicos, en especial de algunas de sus cartas ha suscitado graves dudas y problemas.
c) Ideas
Platón descubrió la idea. Platón busca el ser de las cosas. En primer lugar, Platón encuentra que las cosas, propiamente no son. Como ejemplo, una hoja blanca es y no es – lo que es lo mismo – no es plena y verdaderamente blanca y cuadrada.
En segundo lugar tenemos que la hoja depapel es casi blanca. El ser casi blanco de muchas cosas requiere la existencia de lo verdaderamente blanco. A este ser verdadero, distinto de las cosas, es lo que Platón llama idea.
d) La estructura de la realidad y la filosofía
La palabra “idea”, o “eidos” quiere decir figura, aspecto, aquello que se ve, en suma. El ser verdadero no está en las cosas, sino fuera de ellas: en las ideas.
El ser...
Regístrate para leer el documento completo.