Filosofi A De Kant

Páginas: 14 (3476 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
Filosofía de Kant
Presentación desde las facultades trascendentales es decir en este sentido de lo trascendental puras , sintéticas , a priori , como son facultades trascendentales , importa el modo de conocer , y como respecto del modo de conocer no hay conocimiento el modo de conocer, acá hay una analítica, esta analítica es trascendental y a esta se llama filosofía trascendental , estaanalítica se inicia a partir de la experiencia como un compuesto de lo que hay como razón pura en tanto facultades trascendentales, en tanto facultades trascendentales puras sintéticas a… priori… y de lo que no es , razón pura como materia … esto al entender la experiencia como un compuesto , si es un compuesto lo puedo descomponer en lo que hay de razón pura en la experiencia…. Las mismas facultadescomo forma de la experiencia y de lo que no razón pura en la experiencia , esto esta como materia de la experiencia . no nos vamos a meter acá .
forma
materia .
queda mas potente
ósea trascendentales puras sintéticas a priori , llevamos la sensibilidad trascendental con el espacio y el tiempo en términos de las diversidades puras , espacios temporales.
B34 diversidades puras .
Imaginacióntrascendental se nos apareció y es pura y sintética,
B104 la sintetizas pura en su representación general, nos proporciona el concepto puro del sentimiento , por ende tenemos la facultad trascendental del entendimiento puro
Este es el lugar de las categorías todo esto como lugar de las categorías y aparece entre medio , la facultad de juzgar trascendental …. Esta facultad hace que , el texto enb175 libro segundo de la analítica trascendental la analítica de los principios , todo lo que hemos visto asta ahora en entendimiento puro es la analítica trascendental el libro primero .
Esta analítica, como analítica de los principios , esta descrita
La analítica de los principios no será pues mas que un canon del juicio , un canon que es un especie de norma, que le enseña a aplicar a losfenómenos de los comportamientos … ósea no puedo aplicar categoría a fenómenos si no lo hago a través de las facultades.
B171 ”la analítica de los principios, pues, mas que el canon del juicio, un canon que enseña aplicar a los fenómenos aquellos conceptos del entendimiento que contienen A PRIORI las condiciones relativas a las reglas “
Por ello al adoptar como tema los principios del entendimientopropiamente dicho utilizare la denominación doctrina del juicio con lo cual queda especificada la tarea con mayor exactitud .
En que consiste este juicio trascendental
“ si definimos el entendimiento general como la facultad de las reglas , entonces el juicio consiste en la capacidad , de subsumir bajo reglas , es decir si algo cae o no , bajo una regla dada , la lógica general no incluyeabsolutamente nada , ninguna norma destinada al juicio , ni puede incluirla , en efecto al hacer abstracción de todo el contenido del conocimiento , la lógica formal, es vacía , no le queda sino exponer analíticamente la mera forma de los mismos conceptos” esto a partir del principio de la no contradicción nada mas …. “juicios e inferencias , estableciendo así las reglas formales de todo uso delentendimiento , que sea coherente ,
…. Ej. todos los hombres son mortales ,si, y si todos los hombres son mortales ósea Sócrates es mortal si …. Agregue???? algo ¿???…. No .. por que el contenido es la pura forma lógica no mas .
“solo mediante una nueva regla podría esa lógica señalar en términos generales como subsumir bajo tales reglas , es decir si algo cae o no , bajo ellas , ahora bien , esa nuevaregla exigiría asu vez precisamente , por ser regla una educación , del juicio , queda así claro si bien el entendimiento puede ser enseñado o equipado con reglas , el juicio es un talento peculiar que solo puede SER EJERCITADO , no enseñado , por ello constituye el factor especifico del llamado ingenio natural cuya carencia no puede ser sumida por EDUCACION ALGUNA , en efecto la educación puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kant filosofia
  • Kant Filosofia
  • Filosofia de kant
  • Filosofía: Kant
  • Filosofia De Kant
  • FILOSOFIA KANT
  • La Filosofía De Kant
  • Filosofia Kant

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS