FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
Desde una visión global, se puede entender la Filosofía como el amor por la sabiduría, y es así como la entendían en la antigua Grecia, los filósofos griegos se preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad, o la moral; cuestiones universales consideradas primordiales para al ser humano desde su base como ser con conciencia de supropia existencia en el mundo. Este amor por la sabiduría fue el primer peldaño que aportó las primeras nociones de conocimiento para el mundo Occidental y que hoy suponen la base de la Ciencia.
Así, la importancia de la Filosofía es su propia existencia como disciplina que ha servido como constituyente sobre el que se han construido el resto de Ciencias de estudio. La filosofía ha creado lacultura, que son los ojos mediante los que la sociedad occidental comprende el mundo que le rodea, y por eso no sólo es importante, sino que constituye la piedra angular sobre la que se cierne la existencia de los valores actuales. Por ello no es poco cierto que haya influido en uno de los pilares de la sociedad actual como lo es la educación y que sea a través de esta que se puedan establecer loslineamientos que regirán una educación más humana para los futuros profesionales.
En el siguiente ensayo se presentara de forma sucinta el impacto de la filosofía de la educación en la sociedad actual, por ello primeramente se introducen los conceptos básicos sobre filosofía y educación para posterior mente incorporar el concepto de filosofía de la educación, logrando de esta forma señalar suinfluencia dentro de la sociedad.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO MODELADOR DE SOCIEDADES.
Al intentar comprender el significado de la filosofía de la educación en la sociedad, es innegable tener un poco de conocimiento acerca del termino filosofía, así Hildebrand (2000) concibe el planteamiento filosófico como “una cuestión que apunta a una participación en el ser indescriptiblementemás profunda y más íntimamente vinculada a la eternidad.”; es decir la filosofía se concibe como el saber más general y a la vez más profundo sobre la realidad, porque se ocupa del conocimiento del ser en toda su amplitud a la luz de sus últimas causas y primeros principios. Por otro lado, la educación es uno de los aspectos importantes para el desarrollo de una sociedad, por ello se constituyecomo un agente de cambio y libertad para el hombre
Según Guadalupe (1976), la educación “está llamada a realizar el cuádruple desarrollo humano” (mental, físico, religioso y social), y es en el desarrollo social en donde “tiene como objetivo la compañía humana, la seguridad económica, el sano desarrollo y la seguridad cívica y jurídica”. Así, según Almilburo y otros ( 2012), se puede entenderla filosofía de la educación como “la aproximación al mundo de los fenómenos educativos empleando la metodología propia de la filosofía”, entendiéndose como la reflexión filosófica que trata sobre la esencia y el valor, la finalidad y el sentido, donde se explora de manera estructural los fines del proceso educativo a efecto de dar explicaciones objetivas.
La filosofía de la educación tiene comoobjetivo la mejora de la actividad educativa, por lo tanto según Almilburo y otros (2012), “no se trata de un conocimiento teórico que se aplica después de la acción, sino de un saber que se decanta en la acción misma”. La educación como un quehacer ético en la actualidad, debe representar a la práctica educativa y a toda persona involucrada en este proceso, reflexionando en ello desde unaperspectiva filosófica. En este orden de ideas Hoyos (2008), citando la obra de Nietzche “la muerte de Dios” define la interpretación de este sobre la sociedad actual en la cual:
la muerte de Dios… es la metáfora para expresar el fin de la creencia en los valores últimos supremos de la existencia. Una vez que se ha desenmascarado esta enorme falacia, la filosofía no tiene fuerza suficiente para...
Regístrate para leer el documento completo.