FILOSOFIA DE LA EDUCACION

Páginas: 15 (3509 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
LA EDUCACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA REALIDAD





INTRODUCCIÓN
Reflexionar sobre el ámbito educativo resulta una tarea de vital importancia en los tiempos corrientes, enmarcada la educación en un mundo globalizador por un lado y al mismo tiempo excluyente. Donde de alguna manera se tienen que encarar los graves problemas crónicos propios de una sociedad como la nuestra. Día a día cadapersona enfrenta sus propios problemas dentro de su mundo social, cada uno a su manera y valiéndose de cualquier cosa siempre y cuando sea funcional. Así, como la gran cantidad personas que luchan por la comida diaria, o por la búsqueda de mejores oportunidades y que en algunas ocasiones conllevan a transgredir la ley hasta convertirse en una problemática social grave como por ejemplo, el fenómeno dela corrupción tan arraigada ya en nuestro país.
Estas son variables que forzosamente ameritan ser reconocidas porque los actores partícipes de la educación están implicados, como es el caso de los docentes en cualquier nivel. Una buena parte de los que se dedican a la docencia lo hacen porque esa fue la manera más viable de obtener ingresos y asegurar las demandas básicas.
Por otro lado,si nos ubicamos en el lado de los educandos, una buena cantidad –por no decir que la gran mayoría- de quienes decidimos cursar algún posgrado, lo hacemos por contar con el requisito que se supone nos abrirá mayores posibilidades de incrementar los ingresos. De esta forma creo que la acumulación de títulos obedece a una presión ejercida por el sistema donde la “igualdad de oportunidades” jamás haexistido. En fin.
El caso es que de algo ha de servir el estudiar un posgrado. Y en mi experiencia durante este curso, con toda seguridad algo aprendí de la lectura de los textos, las retroalimentaciones del catedrático y las discusiones, aportaciones y experiencias compartidas en el grupo.
Pensar sobre nuestro quehacer pedagógico conlleva necesariamente a filosofar. Puesto que mediante ello nosdaremos cuenta qué lugar y cómo es ese lugar que socialmente ocupamos; como por ejemplo, las reflexiones que hicimos sobre la pregunta de ¿A quien quiero formar con mi práctica educativa?, lo que me hacia pensar en un ejemplo de educación especial: en una autobiografía del actual Dalai Lama,1 éste describe las prácticas educativas a las cuales fue sometido durante casi toda su infancia y granparte de su juventud; una educación muy variada y rigurosa que incluía el conocimiento de diferentes ciencias, artes, así como ejercicios físicos y espirituales como la meditación etc., lo que implicaba muchas horas dedicadas. Era porque se tenía bien claro la clase de persona que se pretendía formar.
En el presente escrito, se pretende plantear la importancia de la Filosofía para los que estamosimplicados de manera directa con las prácticas educativas. De manera que se propone a la filosofía como algo fundamental que puede ayudar a orientar el rumbo del quehacer pedagógico.
También se reflexiona a cerca de las dificultades para lograr darle ese valor a la filosofía. En ello se puntualiza que un punto de partida lo encontramos en tomar el principio de realidad. Y que una vez descubiertoel rumbo de la práctica educativa, es necesaria la filosofía crítica y la crítica de la filosofía. O sea, que se está hablando de cómo hay que hacer una educación de la filosofía.

DESARROLLO
La educación formal desde hace varios cientos de años es ante todo un proceso necesario para la adaptación del ser humano a su medio social, y en relación a las “exigencias” dictadas por el momentohistórico. Es decir, los parámetros educativos tienen su razón de ser a partir de las necesidades económicas, sociales y culturales de la sociedad vigente.
Considero importante tener presente que sucede aquí una reciprocidad: la sociedad determina el tipo de educación y al mismo tiempo la educación determina al tipo de sociedad. Es un fenómeno íntimamente vinculado y que lo podemos constatar incluso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia y filosofia de la educacion
  • Filosofía de la educación
  • Filosofia y educación
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia de la educacion
  • Filosofia Y Educacion
  • Filosofia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS