Filosofia De La Existencia

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2013
FILOSOFIA DE LA EXISTENCIA
CARACTERISTICAS GENERALES
Se inicia después de la primera guerra mundial, como reacción contra la filosofía de Hegel. Los dos errores atribuidos porel existencialismo a Hegel fueron: considerar al hombre como fundamento en el exterior y como algo abstracto, estas dieron lugar a características del existencialismo: la autofundamentacion del hombre y el individualismo.a) La autofundamentacion. Ortega y Gasset, uno de los predecesores del existencialismo, ya habia dicho que el hombre es causa sui, causa de si mismo. El hombre no es algo hecho por agentes externos, sino que es él mismo quien se va haciendo. La autofundamentacion se basa en otro principio del existencialismo: el de la libertad del hombre. Sartre afirma que es necesariamente libre, que nopuede dejar de hacerlo, porque es su propia causa. Según Sartre el hombre es el punto de referencia de todas las relaciones que constituyen el mundo. A esta fundamentación por el hombre llegamos también analizando los conceptos de mundanidad y despreocupación de Heidegger. La mundanidad consiste en estar en relación con los objetos del mundo es la de utensilidad, es decir, las cosas del mundo son parael hombre utensilios.
b) La subjetividad. La primera llamada fuerte a la subjetividad la llevo a cabo Descartes. El cogito representa un esfuerzo por orientar la especulación hacia la interioridad. El existencialismo lleva la subjetividad a tal plano que el mundo objetivo queda absorbido en la interioridad humana. Esta define a la existencia, este no se refiere a la existencia de las cosas engeneral, sino al modo de ser propio del hombre, que consiste en “tener que hacerse”
c) El individualismo. El existencialismo propone que se considere al individuo como realidad humana básica y como centro de toda investigación filosófica.
LAS GRANDES CORRIENTES DEL EXISTENCIALISMO
MARTIN HEIDEGGER (1889- 1976)
Punto de partida. El propósito principal es preguntarse por el sentido de ser.Por ello es necesario una primera precisión: el ser no es los entes, sino aquello que determina el ente en cuanto ente. Heidegger emprende una destrucción de toda la metafísica precedente, no por hostilidad contra la metafísica, sino por el deseo de volverla a si misma en una autentica ontología(es lo perteneciente al ser y a el corresponden los existenciarios).
El ser es el punto de partida de laontología de Heidegger. Una segunda precisión es la reducción de la ontología a la ontología del ser ahí. El hombre se convierte en el fundamento de la ontología por dos motivos fundamentales:
1) Porque el hombre comprende únicamente su ser y no el de los demás.
2) Ese comprender es transitorio y trascendente, un “a través de” incardinado en el propio conocer.
La tercera precisión serála consideración del hombre como fundamento de la ontología; en el hombre se hace patente el ser. Por tanto no es el ser, ni el amo del ser, sino solo el custodio y “pastor” del ser.
Dado que el ser es el punto de partida y que el ser se abre en el ser ahí, la metafísica heideggeriana se reduce a los modos de hacerse patente el ser en el ser ahí, en el hombre.
Son los modos generales demanifestarse el ser, el expuesto en que es la metafisica y el expuesto en ser y tiempo.
Al ser por la nada. El ser en el hombre se llama existencia. Comienza Heidegger por exponer lo absorbente de los temas metafísicos, los cuales presentan dos peculiaridades: 1) toda cuestión metafísica abarca la totalidad de la problemática metafísica. 2) el planteamiento de cualquier cuestión incluye en si mismo alser que interroga. La metafísica heideggeriana abocada a los conceptos fundamentales metafísicos, porque allí donde surja el ser surgirá la nada.
La ciencia se desentiende de la nada, se mueve en el seno del ser, Heidegger recurre a las vivencias existenciales siendo la nada la negación del ser. Así, la nada se presenta en que es metafísica como un desvelador del ser.
Ser y tiempo es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia De La Existencia
  • Filosofía de la existencia.
  • Filosofia La Existencia Del Ser
  • LA FILOSOFIA EL PUNTO DE EXISTENCIA
  • Ensayo filosofio existencia de dios
  • existencia de dios segun la filosofia
  • La filosofia desde el punto de vista de la existencia
  • Ensayo De Filosofia Sobre La Existencia De Dios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS