Filosofia de la relgion
La filosofía de la religión, especialmente, al estudio de la relación que establecen los seres humanos con sus deidades, los valores que le son propios y el de los fines oconsecuencias de su práctica. Por ejemplo, la religión es una forma de expresión humana que busca asegurarse un destino, aquí y en el más allá, lo más seguro posible.
1. Los comienzos de la filosofíade la religión
La filosofía de la religión es un tema moderno, ya que en la antigüedad o el medioevo no se reflexionaba sobre la religión, se reflexionaba sobre Dios.
La teología revelada apelabadirectamente a la fe, el hombre debía acatar la escritura. La teología natural, pretendía hacer un hueco a la razón partiendo del reino de lo visible, de lo experimentable. Desde Ramón Sabunde (médicocatalán del siglo XV) hasta Ch. Wolf, pasando por las cinco vías de Tomás de Aquino, la teología natural nunca se jactó de haber demostrado la existencia de Dios, se limitó a sostener la posibilidadde tal demostración.
Durante mucho tiempo la religión no constituía un problema. Se daba por supuesto que el cristianismo era la única religión verdadera. La filosofía de la religión tuvo quereflexionar sobre la pluralidad de las religiones descubiertas en la modernidad por viajeros, comerciantes, misioneros, etnólogos y un largo etcétera. Hegel afirmaba que el cristianismo era la religiónabsoluta porque era la religión de la libertad y del espíritu, pero no se incurriría así en la "tiranía del único anillo"(Lessinng)
El nacimiento de la filosofía de la religión fue posible porque en elproceso que venimos narrando, muchos absolutos saltaron hechos añicos. La Filosofía de la religión sólo encontró su espacio cuando Europa se liberó de la asfixiante tutela religiosa en la que vivía.Sólo en aguas tan agitadas pudo nacer la filosofía de la religión. Lutero había dividido a la Iglesia y una iglesia dividida era una iglesia desmitificada en la que cabían diferentes interpretaciones...
Regístrate para leer el documento completo.