Filosofia De La Religion

Páginas: 12 (2934 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
1. MARCO TEORICO.
1.1 En que consiste la filosofía de la religión
Como es obvio, la actitud de cada uno hacia la religión está matizada por la propia postura filosófica general. Al empezar a analizar la religión desde el punto de vista filosófico, hay tres posturas básicas que se pueden adoptar: la del ateo, la del agnóstico, la del creyente. Estas posiciones rara vez son puras, debido más quenada a la dificultad que los hombres encuentran en ser coherentes. Hay pocos que sean completamente ateos. Son muy escasos quienes argumentan filosóficamente que Dios no existe. La mayor parte de los filósofos, si no mantienen que Dios existe, afirman que no hay evidencia de que realmente exista. Por su parte, el creyente afirmara que Dios existe con bastante independencia de la evidencia, aunquealgunos creyentes pueden argüir que esta fe está bien fundada por estar corroborada por la filosofía. Un ateo consumado, si es emprendedor, podría interpretar la religión a la luz de estas categorías puramente naturalistas.

Desde cualquier punto de vista, la religión es un hallazgo humano, aunque su objeto sea Dios. Aunque la pregunta « ¿existe realmente Dios?» sea importante, no es precisoresponderla para hacer filosofía de la religión. La cuestión de la existencia de Dios pertenece a la esfera de la metafísica. Por supuesto, la contestación que cada uno dé a esa pregunta determinará su actitud hacia la religión. Si hay evidencia de que Dios no existe, entonces el hallazgo, «la poética de la religión», si se quiere, puede considerarse como la satisfacción de alguna básica necesidadhumana. Otros la podrán ver como un sinsentido. Algunos la considerarán como una beneficiosa fuerza en los asuntos humanos; otros, quizá, como nociva para la sociedad.

Una filosofía de la religión debe ser, en principio, aceptable tanto para el creyente como para él no creyente. Es decir, debe permitir que el asentimiento, que es la creencia, pueda, de hecho, estar racionalmente fundado. Unafilosofía de la religión no debe por lo menos inmediatamente, excluir la posible fundación racional de la creencia. Si se cierra a la posibilidad de que el creyente pueda tener de hecho razones para su asentimiento, entonces no puede tomarse en serio la fe religiosa y tiene que considerar al creyente como a alguien que ha fracasado en utilizar suficiente inteligencia o discreción al establecer suscompromisos.

Si en el inicio de una investigación no se encuentra la convicción de que la creencia puede estar racionalmente fundada, prevalecerá sin duda la actitud contraria, a saber, que la creencia no es racional. Si se comienza con este último supuesto, es obvio que la fe religiosa ha de ser criticada, para reemplazarla o revisarla en favor de una conducta inteligente. Las estructurassociales o las instituciones fundadas en esa creencia, incluso aunque tengan efectos beneficiosos, se asientan en terreno movedizo.

Análisis filosófico de la religión puede empezar con la noción de «creencia». La creencia religiosa es sólo uno de los tipos de creencia. Un acto de fe religioso tiene mucho en común con otros actos de fe. Aceptamos la mayor parte de lo que sabemos por el testimonio deotros.

La religión se funda sobre la creencia en un dios o en dioses. La filosofía de la religión tiene que empezar con un análisis de la naturaleza del acto de asentimiento a ciertos principios o proposiciones, a saber, que hay un dios, que la realidad consiste en algo más que en eventos físicos y mentales espacio-temporales, que la historia está guiada y controlada por fuerzas no humanas, quela existencia individual no termina con el cese de los procesos corporales. El asentimiento puede ser generado por consideraciones filosóficas o resultar de un acto de fe más o menos gratuito. La fe se define como un acto personal de asentimiento a proposiciones que se reconocen como verdaderas, pero de las que no hay evidencia, científica o de otro tipo. La fe puede implicar esperanza o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia de la religion
  • religion en filosofia
  • Filosofia de la religion
  • FILOSOFIA DE LA RELIGION
  • De la religion a la filosofía
  • Filosofia De La Religion
  • filosofia de la religión
  • FILOSOFIA DE LA RELIGION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS