Filosofia de la vida
EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
Las ideas que se exponen en esta publicación son de exclusiva
responsabilidad de su autor, y no reflejan necesariamente la opinión
de la Fundación para el desarrollo de las Ciencias Jurídicas.
Álvarez Gardiol, Ariel
Epistemología jurídica. - 1a ed. - Rosario, 2010.
Ediciones AVI S.R.L.
Fundación para el desarrollo de las CienciasJurídicas.
532 p.; 21x15 cm.
Colección Textos Jurídicos /dirigida por Adolfo Alvarado Velloso.
ISBN 978-987-25298-2-6
1. Epistemologia. 2. Derecho. 3. Filosofia.
CDD 121
Hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Impreso en Argentina.
2010
Ediciones AVI SRL
Mitre 208, Rosario, Santa Fe, Argentina.
para la Fundación para elDesarrollo de las Ciencias Jurídicas
Italia 877, Rosario, Santa Fe, Argentina.
fundeciju@gmail.com
Al cultivado y suave cosmos que enriqueció mi vida
y la sigue conformando desde lo eterno,
mis inolvidables padres Elena (1896-1957) y Joaquín (1883-1956);
mi definitiva esposa Beatriz (1932-2002),
porque ella era ella, porque yo era yo;
mi inefable Lida, que tanto esfuerzo y amor le puso a ladocencia,
para estar conmigo (1958-2007).
A mis hijas Marina, Gabriela y Ana Belén.
PRIMERAS PALABRAS
Soy consciente de que los prefacios son esos párrafos que
se escriben una vez terminado el libro, y que luego se anteponen al texto y que por fin nadie lee, ni antes ni después.
Creo además, recordando al escritor brasileño Joaquim
María Machado De Asís 1, uno de los narradores másfecundos del siglo XIX, que se debe escribir con la pluma de la
sinceridad y con la tinta de la melancolía, agregando también alguna cuota de buen humor, porque sino en estos
temas, la seriedad absoluta los hace totalmente insoportables.
Platón 2 decía que “el hombre ha de oscilar constantemente
Joaquim María Machado de Assis nació en Río de Janeiro el 21 de
junio de 1939 y murió en la mismaciudad el 29 de setiembre de
1908. Fundó y presidió hasta su muerte la Academia Brasileña de
Letras. Fue el iniciador del realismo literario en Brasil.
1
Había pensado que Platón no merecía una nota porque su celebridad era de una notoriedad superlativa. No obstante, razones pedagógicas me hicieron considerar oportuno anticipar en esta nota
2
7
EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA
entre lametafísica y la diversión, el pensamiento elevado y
el entretenimiento”.
Creo que sería realmente insufrible estar en la permanente
tensión entre los problemas de la vida y de la muerte, del
ser y de la existencia, de la justicia y de la seguridad, de los
misterios del cosmos y de los de nuestra misma naturaleza.
Una de las cosas que siempre he lamentado, urgido por el
despotismo del tiempo,es haber omitido de los autores
cuyos pensamientos iba desbrozando, como perlas luminosas engarzadas en un collar, algunas referencias de la vida
personal de cada uno.
La vida de cada cual, la mía, la del estimado lector y la de
ellos, nos ha sido regalada por los padres que nos engendraron; pero día a día, hemos tenido que construirla, con
todas las alegrías y los sinsabores que en cadacaso se han
agregado a nuestra existencia física y espiritual y por eso
adquiere tanta significación aquella bellísima metáfora
orteguiana, no por tan conocida menos precisa: “yo soy yo
y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo”,
apenas insinuada por el filósofo de Madrid en “Adán en el
paraíso” y definitivamente consolidada en las “Meditaciones del Quijote”.
Allí nos explicadon José Ortega y Gasset 3, con la galanura
de su exquisito lenguaje que es casi poesía, que la realidad
algunos pocos datos por lo menos para una brevísima ubicación
témporo espacial. Nació en Atenas de una familia aristocrática vinculada a la realeza ática por Aristón, su padre y a uno de los más
nobles sabios de Grecia: Solón de Atenas. Su nombre real de nacimiento era Aristófanes,...
Regístrate para leer el documento completo.