filosofia del arte

Páginas: 139 (34653 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
FILOSOFÍA DEL ARTE
HIPÓLITO ADOLFO TAINE
TOMO III
TRADUCCIÓN: A. CEBRIÁN

Editado por

elaleph.com

 2000 – Copyright www.elaleph.com
Todos los Derechos Reservados

2

Este documento ha sido descargado de
http://www.educ.ar

www.elaleph.com
Filosofía del arte

donde los libros son gratis

FILOSOFÍA DEL ARTE
CUARTA PARTE
LA ESCULTURA EN GRECIA
Señores:
Durante los añosprecedentes os he expuesto la historia de las dos
grandes escuelas originales que han representado, por medio de la
pintura, el cuerpo humano: la escuela italiana y la de los Países Bajos.
Réstame, para terminar este curso, daros a conocer la más grande y de
mayor originalidad de todas: la antigua escuela griega. Ahora no os
hablaré de pintura. A excepción de algunos vasos y mosaicos, y lasdecoraciones murales de Pompeya y Herculano, los monumentos del
antiguo arte pictórico han desaparecido y no se puede decir nada
exacto en relación con este tema. Por otra parte, para la representación
plástica del cuerpo humano poseía Grecia un arte más nacional, mejor
adaptado a las costumbres y gustos públicos, probablemente más cultivado y perfecto: la escultura. La escultura griega esasunto de que nos
ocuparemos en este curso.
Desgraciadamente, en esto, como en todo, la antigüedad no es mas
que una ruina. Lo que conocemos de la estatuaria antigua no es casi
nada comparado con lo que se ha perdido. Sólo existen dos cabezas
por las cuales nos figuramos cómo serían los dioses colosales que expresaban las ideas del siglo más glorioso y cuya majestad henchía los
templos. Noposeemos ni un trozo auténtico de la obra de Fidias. No
conocemos a Myron, Policleto, Praxiteles, Scopas o Lisipo mas que a
través de copias o imitaciones más o menos directas y problemáticas.
Las hermosas estatuas de nuestros museos son, en general, de la época
3
Este documento ha sido descargado de
http://www.educ.ar

www.elaleph.com
Hipólito Adolfo Taine

donde los libros son gratisromana, o datan, a lo sumo, del tiempo de los sucesores de Alejandro,
y aun de éstas, los mejores ejemplares están mutilados. El museo de
reproducciones parece un campo de batalla después del combate: torsos, cabezas, miembros esparcidos.
Sumad a todo lo dicho anteriormente que las biografías de los
grandes maestros faltan en absoluto. Han sido necesarios prodigios de
erudición, llena deingenio y perseverancia, para descubrir, en medio
de capítulos de Plinio, en algunas malas descripciones de Pausanias,
en ciertas frases aisladas de Cicerón, Luciano y Quintiliano, la cronología de los artistas, la filiación de las escuelas, el carácter del talento,
el desarrollo y las alteraciones graduales del arte. No disponemos mas
que de un medio para llenar tales vacíos. A falta de lahistoria especial
del arte, tenemos la historia general de Grecia. Ahora, más que en
ninguna ocasión, estamos obligados, para conocer la obra, a estudiar
el pueblo que la ha producido, las costumbres que la determinaron y el
medio en que apareció.

4

Este documento ha sido descargado de
http://www.educ.ar

www.elaleph.com
Filosofía del arte

donde los libros son gratis

CAPÍTULOPRIMERO
La raza.
Tratemos, en primer lugar, de representarnos esta raza con exactitud, y para ello observemos el país. Los pueblos conservan siempre la
huella del país donde han habitado, huella que es más profunda si en
el momento de establecerse eran pueblos incultos y jóvenes. Cuando
los franceses colonizaron la isla de Borbón o la Martinica, cuando los
ingleses poblaron la América del Nortede Australia, llevaban consigo
armas, instrumentos, artes, industrias, instituciones, ideas, es decir,
una civilización antigua y completa con la cual podían mantener el
tipo adquirido y resistir a los influjos del nuevo medio. Pero cuando
un hombre nuevo e inerme se encuentra entregado en manos de la
Naturaleza, ésta le envuelve, le transforma, le moldea; y la arcilla moral, todavía blanda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La filosofía del arte
  • arte y filosofia
  • Filosofia del arte
  • Filosofía y arte
  • Filosofía Y Arte
  • Filosofia del arte
  • Filosofia y el arte
  • La Filosofia del Arte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS