Filosofia Del Derecho
La palabra derecho proviene del vocablo latino "directum" que significa en su primer origen, "lo que es bien dirigido" o "lo que no se aparta del buen camino".
Derecho: es conjunto de normas jurídicas que se aplican exclusivamente a los hombres que viven dentro de una sociedad.
DEFINA QUE ES LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Es una rama de la filosofía y ética que estudialos fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho.
Filosofía del Derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde su aparición, puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histórica que ha incidido de una manera general y constante en la gente y en los modelos sociales y políticos.
LADIFERENCIA ENTRE EL DERECHO Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
La Ciencia del Derecho
- Se ocupa de la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.
- La ciencia del Derecho estudia lo particular de la norma jurídica: una ciencia jurídica no suele comprender propiamente todo un sistema, sino que procede con ulteriores especificaciones ydistinciones, considerando una parte singular del sistema en cuestión (derecho público o derecho privado)
- Estudia las reglas de derecho en sí mismas,
- Se fundamenta en el campo el derecho positivo, estudia las normas jurídicas como tal.
La Filosofía del Derecho:
- Se ocupa de los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. En sí, del estudiode las diversas corrientes del derecho.
-Se ocuparía exclusivamente de aquellos factores comunes e invariables en cualquier manifestación del Derecho, independientemente de los condicionantes, factores cuales accidentales.
- Se ocupa de las características comunes a cualquier método del Derecho y estudia los criterios general que permiten enjuiciar el contenido de cualquier Derecho.
MENCIONELA RELACIÓN ENTRE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y OTRAS DISCIPLINAS Y EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS.
* Epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho. Se trata de dilucidar si este conocimiento es posible; qué forma o estructura ha de tener; cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc.
* Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, esdecir cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar; note que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un concepto del derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.
* Axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobrecuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. Así, en los ordenamientos europeos no existe la pena de muerte; el valor consistente en que "el estado no mate" es fundamental. De todos los valores del derecho el más importante es el de "justicia"; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología jurídicacomo Teoría de la Justicia.
* Filosofía jurídica existencial: tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es decir, trata de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no podemos prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la que crea y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.
LA LÓGICA DEFINA Y HAGALA DIFERENCIA ENTRE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o...
Regístrate para leer el documento completo.