FILOSOFIA DEL ESTADO MANUEL KANT

Páginas: 15 (3748 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2016

Fundamentos de metafísica de las costumbre de Immanuel Kant



Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Derecho Primer año - FILOSOFIA DEL ESTADO Profesor: CEFERINO AQUINOAlumno: ROLANDO ACOSTA RODAS


























Introducción

Este trabajo cuyo tema es: Fundamentos de la metafísica de las costumbres de Immanuel Kant (Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres 1785) también conocido como los Fundamentos de la Metafísicas de la Moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de losmás influyentes en su campo.
Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría moral y mostrando que éstos son normativos para agentes racionales. Kant aspira a no menos que esto: revelar los principios fundamentales de la moralidad y mostrar que sonaplicables para nosotros.
Biografía

Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.
Nacido en Königsberg Rusia el 22 de abril de 1724, Kant se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg. En la escuela estudió sobre todo a los clásicos y en la universidad, física y matemáticas. Tras lamuerte de su padre, tuvo que abandonar sus estudios universitarios y ganarse la vida como tutor privado. Casi todas las ramas de la filosofía. En 1755, ayudado por un amigo, reanudó sus estudios y obtuvo el doctorado. Después, enseñó en la universidad durante 15 años, y dio conferencias primero de ciencia y matemáticas, para llegar de forma paulatina a disertar sobre casi todas las ramas de lafilosofía.













































Fundamentación de la metafísica de las costumbres
También conocido como los Fundamentos de la Metafísicas de la Moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja elcamino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría moral y mostrando que éstos son normativos para agentes racionales. En esta obra Kant busca desarrollar el sistema de toda la moralidad, pudiéndosele considerar como el «edificio de la moralidad».
La base de la obra es lograr el estudio de la moralidad pura, dejando de lado cualquier principioempírico y asentando la moralidad en la buena voluntad, que sería lo único bueno sin restricciones.

Divisiones del libro
Prefacio.
Capítulo primero: Tránsito del conocimiento moral, vulgar de la razón al conocimiento filosófico.
Capítulo segundo: Tránsito de la filosofía moral
popular a la metafísica de las costumbres.
Capítulo tercero: Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de larazón pura práctica.
El libro está roto en un prefacio seguido por tres secciones. El argumento de Kant sirve desde razonamiento común hasta la ley suprema incondicional a fin de identificar su existencia. Él entonces trabaja al revés desde ahí para probar la relevancia y peso de la ley moral. La tercera y última sección del libro es famosamente oscura y es parte porque de esto, más tarde Kant, en1788, decide publicar Crítica de la razón práctica.


Prefacio
En el prefacio para los Fundamentos, Kant motiva la necesidad para una filosofía pura moral y hace algunas observaciones para situar su proyecto y explicar sus métodos de investigación. Kant abre el prefacio con una afirmación de la idea antigua griega de una división en tres partes de la filosofía en lógica, física, y ética....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANUEL KANT
  • Manuel kant
  • kant filosofia
  • Filosofia kant
  • Kant Filosofia
  • Filosofia de kant
  • Filosofia De Kant
  • FILOSOFIA KANT

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS