filosofia del hambre
La filosofía del hambre nace cuando pensamos que aquí nada funciona, cuandorenegamos de lo que tenemos, cuando creemos que no es posible,cuando noscreemos pobres, no solo económicamente sino intelectualmente. Cuando noaceptamos lo que somos capaces de hacer. Dudamos de nuestras capacidades, yla duda mata. ¿Cómo vamos a sercompetentes si ponemos en tela de juicionuestros conocimientos? ¿Si negamos nuestras propias capacidades, si nuestrosfracasos los atribuimos a la culpabilidad de otros? Y que, de loserrores quecometimos, no son más que la falta de ver la realidad. Nuestros fracasos no sonmás que una mala decisión en la vida.Actualmente la sociedad le inyecta al humano los valoresen medio anti valoresalgunos de los cuales provienen de las grandes maquinarias comerciales,entonces el objeto adquiere valor de las personas, y los seres carecen decualquier valorpara el estado, la empresa, la sociedad, inclusive para el mismoindividuo todo bajo un interés particular que deja al hombre siendo un objeto quevale según su posición o dinero. Si laeducación estuviera bien enfocada, lasociedad no tendría tantos problemas, si la educación estuviera bien enfocada lasociedad tendría menos problemas. La filosofía del Hambre promueve encada
esquina cuando se piensa en el “vivo vive del bobo” y se actúa bajo el “aloponente antes de eliminarlo hay que deshonrarlo” en los medios masivos de
comunicación y en lostelevisores con programas que solo trasmiten elpensamiento del pobre repleto de modas vacías sin trascendencia, hasta en laacademia, cuando el estudiante tiene pereza mental hacia unconocimiento quesolo le servirá a el mismo y cuando el docente cae en la mediocridad de la noexigencia, y las instituciones o empresas se desentienden del problema mientrasllena sus arcas.
Regístrate para leer el documento completo.