filosofia del lenguaje
Es una concepción del lenguaje en relación con los objetos de la realidad. Establece los límites de aquello que puede decirse con significado. Él lenguajetiene como propósito fundamental establecer hechos para lo cual necesita tener una figura de ellos, es decir establecer una correspondencia entre el plano de lo real y el plano lingüístico, en otraspalabras es necesario establecer una similitud estructural.
Para la filosofía del lenguaje el mundo no es la totalidad de las cosas, sino la totalidad de los hechos que son figuras de las cosas, de losobjetos.
Más allá de las descripciones, el lenguaje solo puede establecer tautologías. Por eso no tienen sentido los enunciados éticos, ni la metafísica, ya que no son empíricos
El significado delas palabras se define por su uso. Solamente cuando se sabe cómo han de ser usadas sea para interrogar, describir objetos, nombrar. Solo entonces puede decirse que se conoce y se puede hablar de uncierto lenguaje.
El lenguaje es un instrumento, una herramienta. Posee un método lingüístico. Las palabras tienen los significados que nosotros les hemos dado y se les da significado medianteexplicaciones
En cuanto al tema del valor y el sentido, según Wittgenstein, todas las proposiciones y hechos valen lo mismo, el valor lo aporta el sujeto privado según la importancia que dé a cada hecho, segúnsu apreciación.
Wittgenstein en su filosofía del lenguaje enuncia 6 afirmaciones fundamentales:
1. El mundo está formado por la totalidad de los hechos: Los hechos (las relaciones más simples queexisten entre las cosas, imposibles de descomponer), son los que componen el mundo, y no los objetos que hay en él.
2. El pensamiento, y las proposiciones en que se expresa, son figuras de larealidad: Las proposiciones (imposibles de descomponer) representan hechos atómicos, compartiendo su misma estructura. Así, cada proposición corresponde a un único hecho.
3. El lenguaje es el instrumento a...
Regístrate para leer el documento completo.