Filosofia, Educacion Y Cultura
* Estas tres, sin ninguna duda se complementan, pues:
La educación es un proceso del hombre social y cultural. Surge de forma espontanea, ya que es inherente alser humano, al decir que es inherente insinuamos que el hombre desde sus inicios ha tenido la necesidad de saber o educarse. Debido a esta necesidad pero a la falta explicaciones científicas, nace elmito (cuentos fantasiosos que intentaban explicar lo inexplicable) pero luego, producto de varios factores el mito fue perdiendo fuerza y dio paso a la filosofía, la cual buscaba “el conocimiento”científico, objetivo y razonable. Por lo tanto, podemos concluir que la educación dio paso a la filosofía.
Por otra parte, la cultura también aparece de forma espontanea y se define como el conjunto devalores, costumbres y creencias religiosas de un lugar específico, que solo pueden ser transferidos por medio de la educación, de esta manera se entiende que sin educación no existiría la cultura,en otras palabras no existiría el hombre. A su vez, la cultura conforma nuestra educación, con esto quiero decir que todo lo que nosotros aprendemos o enseñamos está determinado por nuestra cultura, esobvio que no es lo mismo lo que aprendemos y enseñamos aquí en Chile a lo que se aprende y enseña en Sudáfrica.
Hasta ahora nos faltaría hacer la relación entre cultura y filosofía, las cualestienen una estrecha concordancia desde una visión social y antropológica. Esta tiene que ver con sus cuestiones básicamente sociales, en otras palabras de la práctica, desarrollo y los fundamentos que elser humano tiene para subsistir como ser pensante de un sector específico. La cultura depende de la filosofía para comprender una cadena de procesos psicológicos de cierto sector social. Cada culturaes un mundo distinto que asegura su auto comprensión y con ella criterios de verdad, bondad y belleza.
Adicionalmente, la filosofía es la madre de todas las ciencias. Estudia un todo, y es en ese...
Regístrate para leer el documento completo.