filosofia ethos
Prudencia, habilidadpráctica, saber anticiparse, conocimiento heredado de la experiencia.
Areté. Virtud, bondad.
Eunoia. Bienquerencia y buena voluntad hacia la gente.
Tales de Mileto: para él el elemento primitivo dedonde todo surgió es el agua. Da como principio de todas las cosas, el agua; por tanto la misma tierra le parece sostenerse en el agua. Probablemente sacó esta conclusión de ya veía que todas las cosasse alimentan por medio de lo húmedo; incluso el calor de ahí procede, y aún la vida animal.
Tales es considerado el primer filósofo por cuanto, frente a las explicaciones de la realidad de caráctermítico y religioso, nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón, es decir, en la que no se apela a entidades sobrenaturales para explicar lo real ni se admite lo contradictorio,rechazándose, además, la heterogeneidad entre la causa y el efecto: si la realidad es física, su causa ha de ser también física (el agua, por ejemplo).
Protágoras defendía el relativismo y elconvencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre. Es su tesis más conocida y que queda reflejada en la frase "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de lasque no son en cuanto que no son", uno de los fragmentos que conservamos de su obra. Respecto al relativismo de Protágoras cabe interpretarlo de dos modos:
1.a)
Si concebimos que el hombre al que serefiere Protágoras es el hombre particular y concreto, el individuo, Protágoras estaría afirmando un relativismo radical, de modo que cada hombre tendría "su verdad". Platón en el Teeteto así lointerpreta: lo que a mí me parece frío es frío, aunque no le parezca así a otro.
1.b)
Pero podemos interpretar que Protágoras entiende "hombre" como "ser humano", y tendríamos que hablar entonces de...
Regístrate para leer el documento completo.